Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Navegación

Navegación
Menu de navigation
Usted está aquí: Inicio / Historia / Historia de un valle / Valle del Turón, valle del carbón / De Santa Bárbara a Fortuna ( III )
Acciones de Documento

De Santa Bárbara a Fortuna ( III )

Con esta última parte, Pedro Fandos nos lleva desde el llamado buque insignia, el pozo Santa Bárbara de La Rebaldana, hasta la parte alta de la explotación minera. Dejamos, bordeando el río, la recuperada bocamina de la Coca, el grupo Espinos con su emblemático castillete y el peculiar pozo-plano de Fortuna. ¡Historia!

POZO SANTA BÁRBARA

 

La Sociedad Hulleras del Turón (SHT) profundizó el pozo que sería su buque insignia, en la margen derecha  del río Turón, a la altura del lugar llamado La Rabaldana (o Rebaldana), nombre de una sección del grupo San Pedro que se venía explotando desde al menos el año 1884. Con la profundización del pozo, la SHT pensaba evitar la atomización de su yacimiento y de hecho su  régimen de crucero permitió el cierre de varios grupos de montaña, absorbiendo el pozo  todas las plantillas.

 

Fue el primer pozo asturiano en recibir el patronímico de Santa Bárbara, patrona de la minería. Andando el tiempo, otros dos pozos recibirán el mismo nombre: el Santa Bárbara que la Sociedad Duro Felguera profundizó en la parroquia de igual nombre, en San Martín del Rey Aurelio; y el Santa Bárbara que la Sociedad Industrial Asturiana profundizó en Moreda (Aller). Sobre el origen del pozo Santa Bárbara se han publicado una diversidad de fechas que oscilan entre los años 1913 y 1926. Tal parece que su inicio se remonta al año 1913 pero que la SHT lo puso en explotación como buque insignia de la compañía el 26 de agosto de 1926, “baste decir – dice Lito- que tres años después, este pozo alcanzaría la nada despreciable cantidad de 1.000 Tm diarias”.

 

En el verano de 1939, consecuente con las normativas de seguridad que exigían al menos una segunda salida en cada pozo, comenzó a profundizarse el pozo auxiliar, a la misma cota que el pozo principal (cota brocal 334) pero con diámetro algo menor (4 m., frente a los 5.50 m del pozo nº 1). El nº 2 llegaría a los 434,5 m de profundidad, frente a los 544 que alcanzaría el pozo principal. Desde entonces ambos castilletes permanecen, y han de permanecer, como símbolos inconfundibles de la historia industrial del valle. En total, en el pozo Santa Bárbara se alcanzaron los 543 m en caña del pozo hasta la 11ª planta, sin embargo, algunas capas fueron explotadas en zonas que, contando desde el afloramiento, estaban a casi 1 km de profundidad. En la componente horizontal las distancias desde el pozo llegaron a superar los 3 km.

 

Geológicamente, el pozo Santa Bárbara no supuso una elección muy afortunada, pues aún no se había interpretado el Sinclinal de Turón y fue perforado a unos 500 m al norte del eje del pliegue, razón por la cual la caña sólo cortó capas de la rama norte del paquete Mª Luisa y la capa principal (capa 1, equivalente a la María o Voz en otros yacimientos de la cuenca) se les quedaba sin corrida hacia 7ª planta (cota 15). Esta situación se trató de paliar décadas después con la profundización del pozo San José del cual antes dijimos que fue perforado en el propio centro del sinclinal y equidistante con los principales cuarteles productivos.

 

La infraestructura del pozo Santa Bárbara se basó en transversales que hacia el norte reconocieron la parte basal del paquete Mª Luisa (con buzamientos medios de 50º, disminuyendo  hacia muro según se aproximaban al Anticlinal de Polio) y hacia el sur la parte más densa del yacimiento, cortando el resto del paquete Mª Luisa y la casi totalidad del paquete Sotón (320 m basales, con buzamientos igualmente del orden de 50º).  Hacia el este, los transversales más orientales llegaron hasta el paquete Generalas que en cotas altas explotaban los grupos Fortuna, Artoso (o Artuso) y San Justo.

 

En este flanco norte han recibido denominación 32 pasos de carbón en el llamado “paquete San Víctor”, de ellas 17 corresponden al paquete Sotón si bien 7 de ellas se consideraban erróneamente pertenecientes a los paquetes Entrerregueras y Sorriego, cosa imposible para este yacimiento. Con cierta intensidad se explotaron 11 capas en el paquete Mª Luisa (capas 1, 2, 3, 4, 5, 6, Cº 6, 7, 8, 9 y 10), 5 en Sotón (11, 14, 15, 16 bis y 16)  y una capa en Generalas (capa 41 o 1ª Generala). La serie estratigráfica es bastante tranquila pero no estuvo libre de fallas como la de Podrizos, que grosso modo recorre el eje del sinclinal, y la de Repedroso, quizá la que más labores afectó en el flanco norte.

 

Por el este las explotaciones alcanzaron el cierre periclinal del pliegue en la citada falla de Podrizos, mientras que por el oeste algunas labores llegaron a sobrepasar los transversales generales del vecino pozo San José. En el  flanco sur del Sinclinal de Turón (popularmente denominado paquete San Pedro) la serie se verticaliza hasta colocarse incluso en posición invertida, respondiendo a los conocidos empujes tectónicos que vinieron del este. En esta zona se llegó igualmente hasta las Generalas, estando todos los paquetes afectados por las fallas de Villandio y Canto Carbonero. En total recibieron denominación 24 capas diferentes de las que se explotaron 13, de techo a muro son las siguientes: seis en el paquete Sotón (capas 20, 19, 18, cro 18, 10 y 17), otras seis en Mª Luisa (capas 28, 27, 25, 24, Cº 23, 23; explotadas en general con mayor intensidad que las anteriores) y, finalmente, una capa en el paquete Generalas, la denominada capa 41, equivalente a la 1ª Generala de otros yacimientos y siempre de triste registro mortal a causa de su actividad gaseodinámica.

 

BOCAMINA DEL 1º RABALDANA o LA COCA

 

En presencia de esta bocamina, recuperada por el afortunado voluntarismo de un grupo de prejubilados  que desde la pala hasta la pluma ejercen como Brigada de la Memoria, debemos recordar que a lo largo y alto de los grupos mineros del valle del río Turón se pueden documentar al menos 480 bocaminas de la SHT. Como hemos dicho tan solo el grupo San Pedro contó al menos con 51 bocaminas repartidas a lo largo de 11 pisos. El grupo San José tuvo incluso una mayor concentración: 59 bocaminas en 9 pisos, además de un pozo vertical en el fondo del valle y un pozo balanza en la cabecera de Tablado. A las anteriores bocas hay que sumar las que hayan tenido otros grupos (Figaredo, Escribana, Clavelina, Riquela, etc) con las que fácilmente pasarían de medio millar las bocas perforadas en este pequeño valle del río Turón.

 

A ese impresionante “azaricu”, manifestación externa de una mucho más impresionante “topinera”, hemos de añadir, por supuesto, la presencia de 7 pozos verticales: dos en Figaredo, otros dos en Rabaldana, uno en San José, otro en Espinos y un último y olvidado pozo, El Tablado o Tablao, que actuó como balanza desde la falda del Picu Cutiellos (cota 690) y que se denominó popularmente “La Balanza”. Tampoco debemos olvidar el abortado pozo Rincón y los pozos-planos Corrales (de cota 362 descendía desde el interior del piso 1º hasta la cota 320) y Fortuna, que desde la cota 361 descendió hasta la 191 para unirse con la 3ª planta del pozo Santa Bárbara. Aún deberíamos añadir al menos un pozo más, el plano Fortuna y, por supuesto una ingente infraestructura de superficie con numerosos planos inclinados sobre las ladera, miles de metros de trincheras y ferrocarriles y cientos de kilómetros de caminos pedestres y rodados para acceso de las legiones de esforzados mineros que durante más de un siglo dieron riqueza al valle del río Turón.

 

De ahí que hagamos aquí, frente a esta bocamina de la Coca, felizmente recuperada, un obligado recuerdo a lo que la minería representó en el valle del Turón, a caballo entre tres siglos, y a lo largo de 2.000 km (2 millones de metros) de galerías, planos, pozos y trincheras. 

 

GRUPO Y POZO ESPINOS

 

Apenas a 500 metros aguas arriba del pozo Santa Bárbara, llegamos a la localidad de San Andrés donde en el lugar de Preximir se explotó el grupo Espinos a un lado y otro del arroyo de La Faya, a partir del año 1906 (1907 según otros), desde el piso 1º (cota 352) hasta al menos un 8º piso abierto a cota 590 al este del citado arroyo La Faya y hasta enlazar con el grupo Podrizos.

 

El Grupo Espinos desarrolló todos sus deshulles en el paquete Mª Luisa. La síntesis de sus explotaciones es la siguiente:

 

-           En la sección al oeste del arroyo La Faya y hasta la unión con el grupo San Víctor se deshullaron las capas 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 14, con desigual intensidad, sobre todo las dos primeras, apenas reconocidas en el piso 1º, señal quizá de su mala calidad.

 

-           Sección “La Faya”, al este del arroyo de igual nombre, se explotaron desde el piso 1º (352) hasta el 8º La Faya (590): Capas Capas 4 y 6 (sólo hasta el 4º piso, de cota 427), Capa 7 (hasta el 6º, de cota 500), capas 8, Cº8, 9,10, 11 y 12, hasta el 8º La Faya antes mencionado (cota 590); y finalmente las capas 13 y 14, esta última, equivalente a la famosa “Voz”, deshullada al menos hasta el 5ºEspinos, de cota 464.

Hacia el año 1931 o 1932 se inició la preparación del pozo Espinos. El brocal se abrió a la cota del 1er piso (352) y siendo profundizado hasta la 1ª planta, de cota 330, lo cual significa sólo 22 m de caña en vertical. En el año 1932 y 1933 se registra una cierta actividad en los talleres de La Cuadriella para la construcción de piezas con destino a “Los Espinos”. Las obras del pozo Espinos parece ser que se paralizaron a partir de la convulsiones de 1934 y no se registran señales de actividad hasta el año 1941 en que funciona como un pozo-balanza, bajando el carbón del Grupo Espinos a través de la 1ª y única planta (cota 330 o 334) hasta la plaza del pozo Santa Bárbara (cota 334).

 

Entre la escasa documentación que nos permite alguna acotación cronológica hemos podido localizar la siguiente, sita toda ella en el Archivo “Pozu Fondón”:

 

-           “Libro de Registro de Coordenadas de los Grupos Espinos y Santo Tomás”, fechado a partir de enero de 1931.

-           “Collar del engrasador del tractor de Los Espinos” (sept 1932)

-           “Turbina para afilar barrenas en Los Espinos” (oct 1932)

-           “Piezas del tractor de Los Espinos” (dic 1932)

-           “Bulones unión biela al angular de las chapas del combeyo Los Espinos” (1933).

 

A partir de las Rutas de los Castilletes iniciadas en 1998 por el equipo documental del GRUCOMI, quedó clara la importancia de definir la estructura del pozo Espinos como “torre de extracción” y no como “castillete”, aún cuando esta definición sea la más popular y representativa del patrimonio minero. Como castillete sería uno más de los construidos en Asturias (bien es verdad que de estilo altamente singular), sin embargo, como torre de extracción (sin tornapuntas y con la máquina en la misma vertical del pozo) sería la más antigua de toda España. Además, es la singular caseta protectora de la máquina la que le confiere su especial personalidad.

 

GRUPO FORTUNA

 

El Grupo Fortuna toma su nombre de la concesión de igual nombre. Inició su producción en el mismo año que Podrizos (1917), pero tuvo una duración mucho mayor pues mientras Podrizos finalizó en 1941, Fortuna, haciendo honor a su nombre, prolongaría su actividad hasta la integración de la SHT en Hunosa, en el año1968.

 

En diciembre de 1932 la SHT comienza a dar los primeros pasos para la perforación de un pozo-plano que en el año 1934 (1938 según otros) será ya una realidad. A este respecto, los pedidos de obra a los talleres de La Cuadriella pueden darnos una idea de la evolución del gran proyecto. Entre otros encargos, hemos localizado los siguientes:

 

-           “Despiece de cajas de desagüe de Fortuna” (1932)

-           “Caldera … cajón de fuelles … 2 juegos de bronce … tambores bobinas …muelles … para la locomotora nº 12. Fortuna” (Diciembre 1932).

-           “Grapas para tendido eléctrico de mina Fortuna” (1933)

 

En el año 1934, se abre el pozo-plano Fortuna, según consta en el cartel turístico ubicado en su entrada. Cerca de él se localiza la boca del polvorín, instalado en una galería minera con cámaras de almacén y recámaras o culatas de expansión, que merecerían su apertura al público.  En la piedra de clave consta grabada la fecha 1966.

 

Este grupo se sitúa en La Vegona, entre Puente Villandio y La Granja. Fue abriendo sus labores a lo largo del reguero El Caburno que se abre a la derecha del río Turón, siendo el prolongación natural del ya citado grupo Podrizos, explotando el mismo cierre periclinal del Sinclinal de Turón pero no en el paquete Mª Luisa sino en las Generalas (capas 41, 42 y 43). Constituye pues la explotación más oriental de los grupos enclavados en el Sinclinal de Turón. En sentido opuesto, es decir, al sur del río Turón, explotó la prolongación del mismo paquete Generalas, que primeramente lleva rumbo N-S, para luego arquearse hacia Villandio, con buzamientos entre 54º y 70º.

 

En función de dicha estructura geológica, las explotaciones de montaña del Grupo Fortuna se estructuraron dos secciones: la situada a la derecha del río, denominada Artoso, y la ubicada en la margen contraria, denominada Villandio.

 

En la margen derecha, el malogrado facultativo don Antonio Aza de Santullano explotó el grupo Artoso. Tras la muerte de éste durante la guerra civil, se reabrió la mina, estando en producción desde mediados de los años 1940 hasta la incorporación del yacimiento a Hunosa. La única bocamina que resta visible es la del piso 1º, desde hace tiempo ocupada como almacén de labranza y caseta de perro. En la piedra de clave puede leerse, aunque muy erosionado, "Mina Fortuna, Artoso" y una fecha que se presume "1944", además de un símbolo con dos mazas cruzadas. Las cotas de los pisos fueron: 1º (384), 2º (c 450), 3º (c 510), 4º (578), ¿5º?, y 6º o 7º (663). Por la ladera de estos pisos funcionó en “vaivén” el plano inclinado más largo que se conoce en toda nuestra minería.  A cotas superiores la explotación de las capas (básicamente la 41) fue realizada por la sección o  Grupo San Justo, desde el 1º (784) hasta el 5º (975). Parece ser que quedaron sin deshullar  los pocos metros que faltaban hasta el afloramiento en la zona del  Pico Cogollo (cota 1.016) y Hunosa, en los años 1980, trató de extraer las Generalas pero con poco éxito.

 

Una vez más, son los planos para las construcciones que se realizaban en La Cuadriella los que nos permiten un cierto marco histórico. Entre otros, podemos citar los siguientes documentos:

 

-           “Instalación de un vaivén en 9º piso de Fortuna. San Justo. Castillete de amarre inferior” (25 de Abril de 1945)

-           “Proyecto para prolongar el plano del piso 1º al 3º. Grupo Fortuna” (7 de febrero de 1950)

 

Toda esta gran montaña de trincheras, planos inclinados y bocaminas dieron la idea al ingeniero de Hunosa José Luis Soto para el magnífico proyecto que tituló “Pirámide de la Minería" y que desde el año 2012 ha expuesto en diversas conferencias. 

 

En la sección de Villandio (izquierda del río Turón) las explotaciones se realizaron al oeste de la falla de Villandio, que viene a ser el eje del sinclinal de Turón, según la bifurcación que anteriormente hemos explicado. Se deshulló principalmente la capa 41, desde el piso 1º (381) hasta el 5º (571). La prolongación del paquete hacia el suroeste fue explotada por los pisos altos de la sección o Grupo Corrales, abiertos en la cabecera del arroyo de igual nombre (recordemos que en la parte baja del arroyo las explotaciones correspondían al paquete Mª Luisa). La capa más explotada en esta sección, en realidad casi la única, fue una vez más la 41, deshullada del 6º (520) al 11º (703).

 

En esta misma rama de Villandio, y al pie de la carretera que sube a Urbiés, se  perforó en el año 1938 un pozo-plano que desde la cota del piso 1º (cota 381) bajaba  a las plantas 1ª (365),  2ª(320) y 3ª (273), por tanto con alturas de 45 y 47 m, teniendo los talleres de 10 a 15 m más de longitud en función del buzamiento.

 

En su única reprofundización se abrió una planta nueva a 18 m por debajo de la 3ª planta antigua. Se llamó 2ª planta nueva  (255), y a 64 m de ella la 3ª planta nueva, abierta a la 191 para que coincidiera con la 3ª planta del Pozo Santa Bárbara (cota 189), dejando 2 m de diferencia para conseguir una mínima pendiente del 1 por mil, el mínimo necesario para el desagüe por gravedad sin penalizar al transporte. A unos 15 m por debajo de la 3ª planta nueva aún se abrió un nivel inferior que serviría de cabeza para futuras reprofundizaciones que nunca llegaron.

 

Las explotaciones del sur se vieron afectadas por la falla de Villandio y las del norte por las de Espinos y Los Osorios. Las capas explotadas fueron las 3 Generalas, aquí llamadas Capa 1 (la mejor y más regular, con potencia media que alcanzó 1,37 m al Norte del pozo), capa 2 (delgada, con 0.55 m de potencia) y capa 3, deshullada del 1º al 6º o quizá el 7º. En sus proximidades y a cota similar (381), se profundizó el pozo Rincón, que se abortó cuando sólo contaba con 30 m de caña en vertical.

 

© Pedro FANDOS RODRÍGUEZ y Eva MARTOS DE LA TORRE, Oviedo, 2015

 
 
 
BIBLIOGRAFÍA
 
ALVAREZ ARECES, Miguel Ángel (Coordinador) (2001): "Arqueología Industrial, Patrimonio y Turismo Cultural"
ÁLVAREZ ARECES, Miguel Ángel; y FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, Maria Fernanda (2001 ): "Castilletes y torres de extracción del Concejo de Mieres: hitos de la industria minera". En "Preservación de la Arquitectura Industrial en Iberoamérica y España";  Granada : Comares, 2001, pag 222-237
ANES, Rafael (1997): "Asturias, fuente de energía" (Edic. Hunosa 30º Aniversario).
Boletín “Informa Asturias”, SOMA-FIA-UGT, nº 5 de 1998 y otros
Boletín CC.OO. de Minas de Figaredo,  nº 17 de oct 1986 y otros
CC.OO. (1986) Boletín de Minas de Figaredo,  nº 17 de oct 1986 y otros
Colegio de Ingenieros Técnicos de Minas (1985)."Hunosa: un cambio necesario".
ENADIMSA (1972): "Estudio geológico de la Cuenca Central Asturiana. Zona del Turón"
ESCUDERO GARCÍA, Marcelino (2005): "La herencia minera del valle de Turón".
FANDOS RODRÍGUEZ, Pedro (Texto);  LÓPEZ GONZÁLEZ, Manuel Jesús; y ORDÓÑEZ, Txema (Documentación); DE SAN ANTONIO, José Antonio, (Foto actual); y DÍEZ GONZÁLEZ, Rolando (Foto antigua). (8 diciembre 2002): Exposición y Excursión organizada por GRUCOMI: "Valle del Turón: Valle del Carbón".
FANDOS RODRÍGUEZ, Pedro; ÁLVAREZ ARECES, Miguel Ángel;y De SAN ANTONIO, José Antonio (1999): "La Ruta de los Pozos y las Sombras". Congreso SEDPGYM, Huelva 1998. Edición digital.
FANDOS RODRÍGUEZ, Pedro; e IGLESIAS RODRÍGUEZ, Marino (2004): "Dejaron Hu(e)lla. Historia minera del concejo de San Martín del Rey Aurelio"
FANDOS RODRÍGUEZ, Pedro; RODRÍGUEZ MATEOS, Faustino; GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, Ana; y ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, Juanjo (2004): "El Yacimiento de Hunosa en la Cuenca Carbonífera Central. Servicios de Geología del caudal y del Nalón". HUNOSA. Documento inédito.
FANDOS RODRÍGUEZ, Pedro; y  FERNÁNDEZ MOLINA, José Ramón (2004): "Memoria Histórico-industrial del Valle Minero del Turón (Mieres)". Colaboración para el Plan Director del pozo Santa Bárbara presentado en junio de 2004 por el arquitecto Fernández Molina
FANDOS RODRÍGUEZ, Pedro; y De SAN ANTONIO, José Antonio (1998 y 2014): "La ruta de los orígenes".
FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, Mª Fernanda (1999) “Inventario del patrimonio arquitectónico industrial del calle de Turón (Asturias). Un catálogo, un análisis, un futuro para la cuenca minera del valle del Río Turón”. Actas Congreso Congreso Int. Patrimonio Geológico y Minero, SEDPGYM, Belmez, C´rdoba, 1998.
FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, Mª Fernanda (2002) “El grupo hullero de montaña de la Gúeria de Urbiés (Turón, Asturias). Arquitectura y paisaje” Actas Congreso Int. Patrimonio Geológico y Minero, SEDPGYM, Portugal, 2001, pag 367-383.
FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, Mª Fernanda et al (2000) “Turón, patrimonio histórico de la minería española. Un proyecto integrado de desarrollo del Valle de Turón”. Actas III Seminario Docomomo Ibérico, Barcelona.
FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, Mª Fernanda. “La Cuadriella (Turón, Asturias). Un conjunto singular de patrimonio industrial vinculado a la minería”, Astura. Nuevos cartafueyos d?Asturies, nº 11, Univesidad de Oviedo.
FERNÁNDEZ ORTEGA, Ángel (2001)”El valle de Turón: un símbolo de las cuencas mineras de Asturias”. En “Paisajes y paisanajes de Asturias”, Fermín Rodríguez Gutiérrez, ed., Trea, Gijón.
FERNÁNDEZ ORTEGA, Ángel (2003) “La ruta minera de La Llama. Otra manera de conocer Turón”. Actas del 1er Encuentro de Escritores de la Mina, pag 108-111, Ed. GRUCOMI.
FERNÁNDEZ ORTEGA, Ángel (2007): "Valle de Turón: patrimonio de la minería española"
FERNÁNDEZ ORTEGA, Ángel, y ÁLVAREZ USATEGUI, Clemente. “Paisaje protegido de las cuencas mineras. Valle de Turón. Concejo de Mieres”.
FERNÁNDEZ, E.R. (1994), “Estudio Integrado del Valle de Turón. Máster de Desarrollo Local de la Universidad de Oviedo.
FUERTES ACEVEDO, Máximo, 1884: “Catálogo descriptivo de las sustancias así metálicas como lapídeas de la provincia de Asturias”,. (Edic facsimil HUNOSA-1977). Galtier-Hispania, Informe (1967): Expedientes de valoración de Hulleras del Turón.
HULLERAS DEL TURÓN (1961): "Candil, Boletín Informativo de Hulleras del Turón"
LATORRE, P. (1996) “Cambio sociocultural en Turón: un símbolo de las cuencas mineras de Asturias”. En “Paisajes y paisanajes de Asturias”, Fermín Rodríguez Gutiérrez, ed., Trea, Gijón.
LEÓN COSTALES, Julio (1995): "Noticias históricas sobre Mieres y su concejo".
LÓPEZ GONZÁLEZ, Manuel Jesús (1995): "Informaciones del Turón antiguo"
LÓPEZ GONZÁLEZ, Manuel Jesús (1997): "Memoria Gráfica del Turón Industrial"
LÓPEZ GONZÁLEZ, Manuel Jesús (1999): "En busca del Turón perdido"
LÓPEZ GONZÁLEZ, Manuel Jesús (1999): "Turón, crónica de medio siglo (1930-1980")
MARTOS DE LA TORRE, Eva María, 2014. Caracterización hidrogeológica de la cuenca del río Turón (Asturias) en relación con la clausura de explotaciones mineras de carbón. Tesis doctoral. Universidad de Oviedo.
PRODUCTORA DE PROGRAMAS DEL PRINCIPADO S.A. (1992): "Minas de Figaredo” (Vídeo)
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Fermín (1987): "La organización agraria de la Montaña Central Asturiana" .
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Fermín, y RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, José Mª (2002): "Plan estratégico Turón, Patrimonio Histórico de la Minería Española". En colección "Los ojos de la memoria", nº 2,INCUNA, sept 2002, pag 171-180.
SANCHO FLÓREZ  Gonzalo (1995): "Hulleras de Turón S.A.", Gran Enciclopedia Asturiana, tomo 19 pág 145 y 146.
SERVICIO DE GEOLOGÍA DE HUNOSA (1981, 1982 y 1983): “Inventario de Recursos de carbón a cielo abierto”,  Dirección de Desarrollo Industrial: "Hullera del Aller", Tomos 1, 2 y 3 (diciembre 1981); "Hullera del Caudal", Tomos 1 y 2 (junio 1982); y "Hullera del Turón" (Enero 1983), tomos 1 y 2.
SOMA-FIA-UGT (1998): Boletín “Informa Asturias”
SOTO, José Luis (2012) "Pirámide de la minería: El valle de Turón". Entre otras jornadas, este trabajo fue presentada en los X Encuentros de Patrimonio Minero, Arnao (Castrillón), 5-8 Noviembre 2013
VÁZQUEZ, Juan Antonio (1985): "La cuestión hullera en Asturias (1918-1935)"
VIGÓN, S.M. (1997) “Estudio para la creación de un parque histórico industrial en el Valle de Turón”. Memoria de prácticas del Máster de Desarrollo Local de la Universidad de Oviedo.
VIRLET D'AOUST, Ch. (1837 y/o 1873): "Sur le terrain houiller de Turón" (París, 1837) y "Rapport sur les concessions houillères de Moreda" (París, 1873).
ZAPICO LÓPEZ, Mª TERESA (2005) “Una pequeña historia sobre los albores del carbón  en el Valle de Turón”. En "2º Encuentro de Escritores de la Mina. Centenario de La Aldea Perdida", del 27 al 29 de junio de 2003.  GRUCOMI, Oviedo, 2005, pag 202-206.