Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Navegación

Navegación
Menu de navigation
Usted está aquí: Inicio / Historia / Minería / Ferrocarril de Hulleras de Turón
Acciones de Documento

Ferrocarril de Hulleras de Turón

Juan PERIS TORNER lleva por dentro la devoradora pasión del ferrocarril al que lleva dedicando su vida desde 1963. Promotor y presidente de varias asociaciones que persiguen salvar y compartir la(s) historia(s) de nuestros trenes, el castellonense es su gran adalid. Su página web, con casi quince años de andadura, recupera miles de kilòmetros y viejas, venerables y hasta míticas locomotoras para volver a dar vida a nuestras líneas férreas. La presencia de varios artículos dedicados al ferrocarril minero de nuestro valle turonés denota la calidad minuciosa del portal. Sirva de ejemplo esta primera entrega.

FERROCARRIL DE HULLERAS DE TURÓN

La vía estrecha de esta sociedad  explotadora de minas de carbón, creada el 20 de Abril de 1890, por Victor Chavarri, José Tartiere  y otros accionistas aglutinados en la Siderúrgica La Vizcaya.

El 7 de agosto de 1890 (Gaceta de Madrid, 10.08.1890) quedó autorizado el Gobierno para conceder a la S.A. Hulleras de Turón, un ramal  en vía normal, de unos tres kilómetros de longitud,  desde  el punto denominado como La Casilla, en el paso a nivel del Pk  168 de la línea de vía general de León á Gijón. La concesión se otorgó por 99 años sin subvención del estado. Se declaró de utilidad pública a efecto de las expropiaciones y se debería desarrollar de acuerdo con el proyecto y condiciones particulares de la concesión. Enlazando con La Cuadriella donde estaba situado el Lavadero.  A ese mismo lavadero accedían las vías de un metro del  Ferrocarril Vasco Asturiano, autorizado el 15 de junio de 1907. El tramo de vía ancha  de 3,5 km, permitió unir las minas con el ferrocarril general de León a Gijón, puesto que Minas de Turón tenía la voluntad de acceder al puerto de Gijón para la carga de los carbones, no obstante a la vista de los costos y condiciones de embarque en aquel punto, derivó el embarque al puerto de San Juan de Nieva, en la ría de Avilés

Posteriormente la Administración, recibió solicitud de Eugenio Bertrand en nombre de la S.A. Hulleras de Turón,  para construir un muelle embarcadero en el Musel, con sus vías de servicio. Concediendo la Administración un plazo de 18 meses para su construcción, siempre a título particular y no público. Se le concedió en precario (Revista Minera Tomo 42, año 1891)

Igualmente la “Sociedad Minero-Hullera del Turón” por autorización recibida por el Gobierno  el 15 de agosto de 1891 (Gaceta de Madrid, 18.08.1891), resultó concesionaria de un ramal ferroviario de servicio particular y de uso público, de aproximadamente 7 Km, que partiendo de Santa Marina en el Valle y Minas de Turón (Oviedo) enlace con la línea general de León a Gijón entre las estaciones de Ujo y Santullano. Declarado de utilidad pública y sujeto al pliego de condiciones particulares, se le concedieron seis años para su construcción. Dicho ferrocarril salió a subasta  en mayo de 1891.  Igualmente en aquellas fechas, la sociedad tenía en construcción  un ferrocarril de 600 mm de ancho  y 2.600 ml de longitud desde Llama del Lago a Santa Marina, donde se situaban los lavaderos.

 En el activo del balance cerrado en 31 de diciembre de 1891, figuraba el Ferrocarril de Turón a Santullano por 56.754,16 pts. Hasta la Cuadriella accedía un ferrocarril de vía estrecha de 600 mm, para unir la Mina San Víctor con la Mina San Pedro , cuyas instalaciones de lavado y clasificación se situaron en La Cuadriella, a dicho ferrocarril accedían 6 planos inclinados desde las distintas explotaciones (Revista Minera Tomo 43, año 1892, pág. 147).

Esta línea en sus inicios contaba con un duro trazado  puesto que ascendía  87 ml en 2,6 km hasta enlazar en Lama del Lago con las instalaciones del Pozo Santa Bárbara, cruzando el Turón en varias ocasiones. La línea se extendió en 1917 hasta Las Pedrizas  y en 1925 a La Fortuna. Incluso fue objeto de un proyecto de electrificación , en 1932, que se desestimó posteriormente.

 La salida del carbón se realizaba por el apartadero de Reicastro situado en la línea de León a Gijón del Ferrocarril del  Norte, al que se accedía desde las instalaciones de Reicastro mediante un ramal de vía ancha. La sociedad Hulleras de Turón fue autorizada para la ocupación de terreno  público destinado  la construcción de este ferrocarril de uso particular  de las Minas de Reicastro a enlazar con el de León a Gijón, otorgándose sobre el pliego de condiciones particulares aprobado en la R.O. de 21 de diciembre de 1893 y sujeto al proyecto aprobado por la R.O. de 10 de agosto del mismo año, siendo aceptadas las condiciones en nombre de la compañía por Inocencio Fernández (Gaceta de Madrid, 16.02.1894). En el periodo de construcción, los accionistas de Hulleras del Turón: Víctor Chavarri, y Gandarias,  inspeccionaron el trazado del nuevo ferrocarril  desde las Minas de Hulla del Turón, por Caldas de Oviedo, Trubia y Pravia hasta el punto donde se establecerá el fondeadero que piensan construir en la Concha de Artedo, capaz para buques de 2000 Tm.(GIVF, 15.04.1894).

La compañía buscó constantemente la economía en el transporte, por lo que Benigno de Chavarri en su calidad de presidente del consejo de administración de Hulleras de Turón, solicitó el 9 de mayo de 1894, establecer depósitos de carbón en el Muelle Este de la dársena de Avilés, accediendo la Administración por la Orden de 17 de junio de 1894 (Gaceta de Madrid, 05.07.1894). Autorización que quedó reducida a la instalación de grúas y vías de servicio de estas, y a la declaración de servicio público de las mismas. A través del enlace con Norte, entre Ujo y Santullano, en los nueve primeros meses de 1894 salieron al mercado 74.000 Tm de las 85.000 explotadas (Revista Minera , Tomo 46 , 1895 , pág. 35). La salida  de mineral a través de Norte, se sustituyó  a partir de 1906, al alcanzar mayor economía a través del Ferrocarril Vasco-Asturiano  hasta el puerto de San Esteban de Pravia,  mediante una línea de conexión en vía métrica.

La explotación alcanzó en 1922 las 422.603 Tm de las que una vez lavadas quedaron disponibles  295.822 Tm. No obstante sufrir paros de seis meses, aprovechando para electrificar las  instalaciones de la Mina Mosquitera  (Revista Minera  Tomo 74, año 1923,  página 213 ). En  plena huelga minera y con la baja de  producción en el Grupo Fortuna , contó con la siguiente producción de hulla, que detallamos para el año 1925 :

De esta producción se destinaron 460.224 Tm al suministro de Altos Hornos de Vizcaya (Revista Minera, tomo 77, año 1926, página 235). Ese mismo año entraron en servicio las nuevas tolvas y se contrató un nuevo servicio de vagones desde el Pozo Santa Bárbara a las tolvas. En cambio en 1927 la siderúrgica de Altos Hornos de Vizcaya, adquirió menos producción al utilizar carbones ingleses, aún así , su venta a AHV ascendió a 485.028 Tm . Facilitando su salida a través del puerto de San Esteban de Pravia, cuyos sistemas de carga habían mejorado notablemente (Revista Minera,  Tomo 79, año 1928 ).

Complementada por  una red interior con dos ramificaciones, en vía de 600 mm.  Una ramificación de 5.600 ml hasta la Mina Fortuna, cortada por un plano inclinado, al que se le unía una rama procedente del  Grupo Piñeres (explotado entre 1941 y 1949) siguiendo con un trazado de 4.800 ml desde Las Trincheras a Molineras.

La línea principal, recibía  el mineral de varios grupos, entre ellos, el Grupo Urbiés, (explotado con vía de 600 mm entre 1942 y 1972), descendiendo se les unían los ramales del Grupo de la Faya (explotado entre 1906 y 1957) y los del Grupo San Pedro (explotado entre 1927 y 1934), las del Grupo San Francisco (explotado entre 1898 y 1966), del Grupo Ceposa y el Pozo San José  hasta las instalaciones de la Cuadriella     (ver, Ferrocarril  de la Cuadriella a Minas de  Turón) (Ver, Ferrocarril de Fortuna á Urbiés). Realmente los lavaderos de la Cuadriella eran el punto neurálgico de salida del carbón.

Las minas pasaron a ser propiedad de AHV en  1918, transportando aquel año 261.278 Tm de hulla (Revista Minera, Tomo 70, año 1919, página 321)

Terminada la guerra civil española, se instaló  una segunda línea de 600 mm de ancho  desde el plano inclinado de 59 metros de La fortuna, hasta La Molinera, debido a la gran demanda de carbón nacional, soportando gran actividad entre 1941 y 1943.

Material Móvil:

Locomotoras diesel del ancho 600 mm fabricadas por Batignolles-Châtillon

 

En 1964  Hulleras de Turón adquirió en la “Compañía Española de Motores Deutz Otto Legitimo S.A.”, para su vía de 600 mm, locomotoras  de 125 Cv y 14 Tm de peso, estas locomotoras recibidas en 1965 eran del modelo KG 125 siendo numeradas en la línea como 5 y 6 y utilizadas para remolcar trenes puros con tolvas de dos ejes hasta la Cuadriella. Cerradas estas minas en 1972, los tractores Deutz pasaron al Ferrocarril de Minas de Aller  donde fueron renumerados con los nº 4 y 5.

 

 

Material móvil : locomotoras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Altos Hornos de Vizcaya, empresa matriz de Hulleras de Turón, construyó en sus Talleres de Sestao, cinco unidades de locomotoras de tipo artesanal, recuperando piezas de otras existentes y completando sus partes mecánicas, su ancho de vía era de 600 mm:

En los propios talleres de Hulleras de Turón se construyeron y montaron locomotoras artesanales.

 

 

 

 

 

 

 

Listado de locomotoras Artesanales:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias:

(1) en el Museo de la Mineria de El Entrego

(2) restaurada en Turón en 1933 y situada en Mieres (Vega de Arriba)

(3) situada en los lavaderos de Sovilla (Hunosa)

(4) ancho de vía 600 mm

(5) transferido al cierre de la linea en 1972 a Minas de Aller

(6) en el museo del Ferrocarril de Asturias, Procedente en H. de Turón del Ferrocarril de Bilbao a Portugalete adquirida en 1894

(7) situada en Mieres

(8) Construida sobre un modelo de la americana Porter

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Coches de Viajeros :

 

 

 

Hulleras de Turón adquirió al Ferrocarril de Santander a Solares, varios coches de dos ejes, fabricados en 1892 en Malines (Bélgica) para destinarlos previa transformación de ancho, al transporte de personal, entre el lavadero de La Cuadriella y el apartadero de Norte en Reicastro.   Uno de estos coches, se conserva en el Museo del Ferrocarril de Asturias.

 

 

 

 

 

© http://www.spanishrailway.com  Juan PERIS TORNER para  www.elvalledeTurón.net , marzo 2021