Los Cuarteles en los cuarenta. Parte 2
LOS CUARTELES EN LOS AÑOS CUARENTA
Me sobran los recuerdos quizás me falten las palabras justas. Sea como sea era hora de compartirlos cuando la memoria aún no tiene grandes fallos. Ya hablé de mis Cuarteles , mi mini ciudad, como la llamé en su día. El barrio minero en el que nació y creció la familia Varela.
Era un mundo delimitado por sus cuarteles pero sobre sobre todo una sociedad humana abierta en la que no faltaban juegos, tertulias y sobre todo mucha ayuda mutua. Por decirlo sencillamente nos conocíamos todos porque éramos como una gran familia.
Un día, desde la lejanía geográfica que es la mía, mi mente se puso a repasar esos cuarenta y cinco portales animados y acogedores, casi ciento ochenta familias, cuatro por portal, y seguramente más del doble en hijos e hijas, esa juventud con la que me codeé. Y en muchos casos hasta vivían tres generaciones juntas entre abuelos e hijos casados. El espacio no era enorme pero en cada casa cabían todos.
No pretendo ser exhaustivo, ni tampoco ejercer de historiador, ésta es como une imagen fija en la vida del Barrio San Francisco, con la mirada subjetiva de mis recuerdos, en la década de los años cuarenta. Entre 1941 y 1949 tenía yo entre doce y veinte años. Fue un periodo con algunos movimientos, y algunas mudanzas, a veces solamente de un número a otro, por eso en algunos portales cabrían muchos más pero esta es una instantánea personal para dar vida a todos esos nombres que me fueron familiares y que siguen siendo parte de mi vivencia turonesa.
Por ello, puede que haya alguna alteración de números y nombres, espero que pocas. Todo es perfectible pero el recuerdo histórico prevalece. Sirva sencillamente mi reconstitución para revivir las familias que dieron vida y fueron protagonistas de un barrio emblemático de nuestro Valle. Figuran únicamente las fechas de los matrimonios que tuvieron lugar en Turón. En cuanto a las fotos que permiten ilustrar mis recordatorios, quisiera dar las gracias a todos los que me ayudaron con sus aportaciones para que esta enumeración resultara más atractiva. Estas son por supuesto atemporales, se trata únicamente de identificar algunos de los que pasaron por los Cuarteles Nuevos. Vaya pues aquí parte de mi memoria y bienvenida sea cualquier aportación que contribuya a mejorar el relato de nuestra Historia.
Esta segunda entrega incluye los portales del 13 al 23.

PORTAL N° 13
Ángel DE LA FUENTE SUÁREZ
Mauricia IZQUIERDO RUIZ (15/4/1921)
Salustiano, Angel, Juan, Eugenio, Paulina, Mariano, Josefina, Germana, Mª de los Angeles
Vivían con ellos :
Mariano IZQUIERDO VEGA
Paula RUIZ BENITO
(padres de Mauricia)
Juan José GARCIA ZAPICO
Ramonita ALONSO FERNANDEZ (8/2/1910)
Ludivina, Venido, Guillermo
Jesusa FERNANDEZ CASO viuda de
Lorenzo Antonio COSIO (6/9/1902)
Manuel
Jesús Victorino URIA FERNANDEZ
Asunción ALONSO MAZA (11/2/1928)
Agustín, Andrés, Victorina, Chonita
En esta foto, Josefina y Chonita asisten a la boda de Lucita Barreiro hija de Dositeo y Guadalupe que vivían en el portal N° 11.
N° 14
Carlos PIRAL ORDOÑEZ
María ODRIOZOLA ZUBIA
Carlitos, Chema
Florentino TOCINO
Paulina VELASCO
Valentina, Bruno, Ricardo
Ruperto GUTIERREZ PASTRANA viudo
Gerardo, Virginia, Victorina, Constante
José “Pipi” FERNANDEZ CASO
viudo de
Sofía GARCIA NOVAL
Mª Purificación, Ismael, Gerardo

La familia Tocino era de Ujo. Bruno fue bastante activo en el mundo del montañismo.

N° 15
Faustino FERNANDEZ ALVAREZ
Amelia TORRE GARCIA (23/10/1920) Delfina, Soledad, Charo, Higinia, Angel, Gentina
Evaristo NUÑEZ CIDE
Encarnación CABEZAS GARCIA
Paquita, Valentina, Maruja, Cova, Evaristo
Ramón CARREÑO ZAPICO
Pilar su esposa
Manolito
Víctor GONZÁLEZ GARCÍA
María Iluminada RODRIGUEZ ENVIL (21/4/1928)
Alegría, Victorina
N° 16
Fructuoso SUAREZ GARCIA
Angela FERNANDEZ FERNANDEZ (24/11/1917)
Pepe, Maruja, Víctor
Ana MESTANZA AGUILAR viuda de Ángel RODRIGUEZ MARTINEZ (23/7/1932)
Quico, Carmina, Ana, Pepe, Gelita
Purificación LASO MIYAR viuda de Alfredo BARBON ENTRAGO
Macrina, Foro, Jaime, Fredo, Blanca
Nicasio GARCIA FERNANDEZ
Quiteria MONTES SOLANA
Socorro, Eduardo, Vicente, Julio, Agripina, Quico, Quiteria

Ana Mestanza y Quiteria Montes era dos de las pescaderas del barrio. Creo recordar que Ángela y Frutos tenían cuadra y ganado en Villabazal. En cuanto a Pura Laso quiero apuntar que era una de las muchas trabajadoras de los lavaderos de la Cuadriella. Los libros las mencionan como "carboneras" y nosotros las conocíamos por "las trabajadoras de la cadena".

N° 17
Luis SIERRA SANCHEZ
Covadonga MENENDEZ CARRACEDO Celsita, Luis, Josefina
Ana RIVERA PEREIRA viuda de
José María QUIROS RAMALLO Marcelino, Sira, Ceferino, Aurora, Tina
Ezequiel REHOYO MARTIN
Filomena DIEZ VICENTE
Cándida, Ramón, Alejandro, Teresa, Filomena, Bárbara
José RONZON ARENAS
Raimunda FANJUL SOBRENUEVA
Luis, Mª Luisa, Rosario, Josefa
Celsita y Falo, su marido, comparten comida con la familia Lorenzo, Pepe y Valentina, y respectivos hijos.
N°18
Vidal FERNANDEZ FERNANDEZ Herminia GARCIA FERNANDEZ Eugenio, Pilar, Margarita, Josefina
María BLANCO CORTINA (viuda) e hija Pilar GARCIA BLANCO "Piluca" (viuda)
Juanelo, Maruja
Teófila PEREZ RODRIGUEZ viuda de Jesús IGLESIAS NIETO
Jesús, Teófilo, Cayetano
María IGLESIAS PEREZ
casada vivía con ellos y con su hija Montse
Eusebio GOMEZ HUMANES
Tomasa CADENAS TALADRIZ (13/10/1917)
Berto, Priscila, Gelita, Manolito

Vidal padre era especialista en "afilar" y "mangar" los hachos para la mina. Solía hacerlo en la "corripa" que tenía en el primero San José cerca del "cableario". Tomasa Cadenas era otra de las trabajadoras de los lavaderos. Pili, la hija de Vidal y Herminia, regentó, años más tarde, el estanco de Vistalegre.

N° 19
Enrique FERNANDEZ GONZALEZ
María del Pilar ARIAS PEREZ (11/1/1930)
Enrique, Pepe, Margot
Baldomero LOPEZ ZARAUZA
María del Pilar ZUÑIGA CORDERO (4/3/1924)
Rosario, Chelo, Maruja, Julio, Rosita, Pili, Manolita
Generosa ALVAREZ viuda de Inocencio
Yayo, Jovino, Luz, Nicasio casado con Rosina vivía con ellos
Segundo FERNANDEZ
Santa ALVAREZ
Jesús, Luis
también un hijo y su esposa
Armando FERNANDEZ ALVAREZ
María Asunción GONZALEZ GONZALEZ (20/10/1941)
Armando era empleado del Economato como escribiente. Pilar Zuñiga también era una de las conocidas vendedoras de pescado. Luis, el hijo de Santa y Segundo, era sastre y tenía un taller en la Veguina.
N° 20
Francisco PELAYO RAMIRO
Rosario LOPEZ ALLER
Araceli, Charo, Tomás
Rosa GONZALEZ viuda de
Antonio NEIRA
Jandro, Rosa, Mina
José RODRIGUEZ GUTIERREZ Concepción SUAREZ FERNANDEZ Anita, Quilina
Manuel RODRIGUEZ GONZALEZ
María SUAREZ FERNANDEZ
Julio, Josefina, Amelia, Luis

Araceli fue la esposa del famoso y activo periodista local Marcelino Uno, autor entre otras cosas del "Turón Patria Querida" que era un resumen anual de las actividades turonesas. Manuel Rodriguez conocido por "Toli" y su familia llevaron el Bar Toli del parque en el mismo edificio del actual "Chuchu".

N° 21
Laudelino ESTRADA VEGA
Estrella FERNANDEZ GARCIA
Virtudes, Josefina (sobrinas)
Valentín VEGA
Soledad su esposa
Manolito, Sole
Guillermo MORO GONZALEZ
Benigna RODRIGUEZ PALACIOS (16/2/1942)
Mino, Ángeles, Lolo
Gregorio DOMINGO PASCUAL “Gorín” Trinidad SUAREZ DELGADO (4/7/1908) Liber, Goyo, Santos, Rufina, Mino, Ché, Malito
Laudelo era jefe de los jurados de la Empresa Hulleras de Turòn. "Gorín" era conocido por su molino situado en el emplazamiento actual del Pozu San José, detrás de los Frailes y del viejo cementerio. También tenía ganado con una cuadra al lado del puente viejo.
N° 22
Jesús VAZQUEZ ALVAREZ
Aurora GUTIERREZ ALVAREZ (4/5/1912)
Óscar, Jesús, Carmina, Cari
Laura DE LA FUENTE viuda de
José LOPEZ ALVAREZ
Benigno
Manuel ARIAS FERNANDEZ
Manuela HUERTA ALVAREZ
Domitila, Josefa, Mino, Tino, Norina, Teresa
Viuda de Rafael ARMENGOL MAGDALENA
Julito, Jesús, Falo

Manuela Huerta tenía una cuadra, un prado y vacas en el Follerón en esa parte situada entre la Crucina y Villabazal. Julito Armengol era un concursante de entibadores bastante conocido y laureado. Tenía un hermano que se fue a Rusia durante la guerra.

N° 23
María SANCHEZ viuda de
Jacinto JIMÉNEZ
Jacinto, Lola
Jacinto JIMÉNEZ SANCHEZ Hermosinda FERNANDEZ GONZALEZ (25/8/1943)
Olga
Antonio GONZALEZ NAVES
Sinforosa GARCIA IGLESIAS
Josefa, Encarnación, Juan José
Prudencio LUBEIRO MATEO
Raimunda REOYO LOPEZ (27/11/1919) Carmen, Gloria, Antonio
José REDONDO RODRIGUEZ
Pilar GARCIA MORO (14/6/1930)
Josefa, Concha, Ángeles, Rosamari, José Alberto
vivía con ellos la abuela Rosa MORO CASIELLES viuda de Emilio GARCÍA FERNANDEZ
Jacinto Jiménez, hijo, fue uno de los primeros fotógrafos del valle. Muchas familias, como la nuestra, aún conservan fotos con su membrete. Si su pasión fue la fotografía, su vida laboral la desarrolló en el Economato. Era uno de los "escribientes", los que apuntaban en la libreta. Concha Redondo llevó el kiosco del parque antes de marcharse para Bélgica, adonde también emigró su hermana Josefa. Ángeles Redondo y su marido, López Pin, se fueron a Suiza. En cuanto a Emilio Garcìa Fernández, el abuelo, murió en accidente minero en San Benigno el 17 de abril de 1922 junto a tres otros compañeros.
© David Varela para www.elvalledeturon.net Abril 2021
PS Publicada anteriormente la Parte 1 - Seguirán las partes 3 y 4, hasta cubrir los 45 portales de los Cuarteles de San Francisco.