Los Cuarteles en los cuarenta. Parte 4
LOS CUARTELES EN LOS AÑOS CUARENTA
Me sobran los recuerdos quizás me falten las palabras justas. Sea como sea era hora de compartirlos cuando la memoria aún no tiene grandes fallos. Ya hablé de mis Cuarteles , mi mini ciudad, como la llamé en su día. El barrio minero en el que nació y creció la familia Varela.
Era un mundo delimitado por sus cuarteles pero sobre sobre todo una sociedad humana abierta en la que no faltaban juegos, tertulias y sobre todo mucha ayuda mutua. Por decirlo sencillamente nos conocíamos todos porque éramos como una gran familia.
Un día, desde la lejanía geográfica que es la mía, mi mente se puso a repasar esos cuarenta y cinco portales animados y acogedores, casi ciento ochenta familias, cuatro por portal, y seguramente más del doble en hijos e hijas, esa juventud con la que me codeé. Y en muchos casos hasta vivían tres generaciones juntas entre abuelos e hijos casados. El espacio no era enorme pero en cada casa cabían todos.
No pretendo ser exhaustivo, ni tampoco ejercer de historiador, ésta es como une imagen fija en la vida del Barrio San Francisco, con la mirada subjetiva de mis recuerdos, en la década de los años cuarenta. Entre 1941 y 1949 tenía yo entre doce y veinte años. Fue un periodo con algunos movimientos, y algunas mudanzas, a veces solamente de un número a otro, por eso en algunos portales cabrían muchos más pero esta es una instantánea personal para dar vida a todos esos nombres que me fueron familiares y que siguen siendo parte de mi vivencia turonesa.
Por ello, puede que haya alguna alteración de números y nombres, espero que pocas. Todo es perfectible pero el recuerdo histórico prevalece. Sirva sencillamente mi reconstitución para revivir las familias que dieron vida y fueron protagonistas de un barrio emblemático de nuestro Valle. Figuran únicamente las fechas de los matrimonios que tuvieron lugar en Turón. En cuanto a las fotos que permiten ilustrar mis recordatorios, quisiera dar las gracias a todos los que me ayudaron con sus aportaciones para que esta enumeración resultara más atractiva. Estas son por supuesto atemporales, se trata únicamente de identificar algunos de los que pasaron por los Cuarteles Nuevos. Vaya pues aquí parte de mi memoria y bienvenida sea cualquier aportación que contribuya a mejorar el relato de nuestra Historia.
Esta cuarta y última entrega incluye los portales del 35 al 45.

N° 35
Fernando DIAZ SOLIS viudo de
Luisa SOLIS CORUJO
Jamín, Paco, Fernando, Coloma, María Luisa, Aurora, Félix, Luis, Miro
Teófilo MARTINEZ GARCIA
Socorro RODRIGUEZ
Paulino, Chona, Jacinto
Ambrosio ALEGRE TORRES
María FERNANDEZ
Rosario, Germán, Carmina, Angeles, Tina
Secundino GUTIERREZ y mujer
Quico, Fermín, Manolé, Delia, Federico
En la familia DIAZ SOLIS tres hijos eran capataces: Jamín, Paco y Miro. Por parte de la madre eran de Lieres y de Santa Cruz (Aller) el padre.
Teófilo era barbero y tenia el salón en Vistalegre a la entrada del camino hacia el Puente Viejo, entre la casa de Gay y la confitería de Juana. Jacinto, el hijo, era pîntor en Obras y tocaba en una orquesta. Socorro y Teófilo procedían ambos de Mansilla de las Mulas (León).
Secundino Gutiérrez era el jefe de Obras y sus hijos Quico y Fermín también trabajaban en Obras. Fermín fue uno de los buenos jugadores del CD Turón. Manolé estaba de empleado en las oficinas de la Cuadriella. Federico cursaba estudios de capataz mientras trabajaba de ayudante posteador en el Primero de San José conmigo. Secundino y su esposa eran leoneses.
N° 36
Nicanor DIEZ ALVAREZ
Dolores LLERA DEL VALLE
Carmina, Lola, Paulino, Sara, María Jesús, Raquel
Reinerio MUÑIZ GONZALEZ
Amalia SUAREZ BLANCO (14/02/1920)
Pepín, Delfina, Laureano
Valiente FERNANDEZ FERNANDEZ
Josefa CALZÓN GARCIA
Gentina, Julita, Pacita, Valentina
Enrique SUAREZ SUAREZ
Matilde ECHEVARRIA GARCIA
(20/01/1923)
Jesús, Luis, Joaquina, Elena, Marisa

NIcanor era de Pajares de los Oteros (León) y Dolores de La Riera, una parroquia del concejo de Colunga. Paulino, el hijo, era capataz en el Grupo San José. Sara trabajaba en Casa Nando Ardura en Puenes. Raquel se casó con Manolín el practicante y se fueron a vivir al extranjero.
Reinerio y Amalia de solteros vivían, ella en Villabazal y él en Lago, aunque Reinerio era natural de Mieres. Pepín Muñiz era lampistero en el Primero San José, trabajo que compaginaba con su labor de fotógrafo por todo el valle. Laureano era ayudante barrenista en el pozo San José.
Valiente era oriundo de Tervega y su esposa Josefa de Ciaño.
Enrique y Matilde eran viudos y se casaron en segundas nupcias. El era de Santa María la Real de la Corte (Oviedo) y Matilde había nacido en Madrid. Jesús era empleado del Economato.

N° 37
José TREITIÑO CACABELOS
Concha CARRIL DUARTE (20/07/1918)
Ricardo, Luis, José, Conchita, Nieves, Pacita, Laudelina
Florentino QUINTERO ALCONADA
Angela PEREZ MARTIN
Elías, Facunda, Angela¸ Florentina, Luisa, Asunción, Amor
Gabriel GARCIA GABILANES
Dolores GARCIA FERNANDEZ
24/06/1916)
Visita, Chelo, Luis, Gabriel, Inocencio, Loli, Teresa
Dolores GONZALEZ SOLIS viuda de José ALVAREZ FERNANDEZ
vivía con ella su hija María ALVAREZ GONZALEZ con sus hijos Chele, Aurorina
José Treitiño era natural de Santa María de Sacos (Ourense) y su esposa Concha había nacido en Lugo de Llanera.
Florentino era de Cantalapiedra (Salamanca) y Angela de Rueda (Valladolid).
Gabriel García Gabilanes, zoquero además de trabajar en la mina. era oriundo de la parroquia de Meizara (León). Luis, el hijo, emigró a Bélgica a principios de los años sesenta. Vivió en Bruselas donde se casó.
Dolores González era de San Claudio (Oviedo). Chele a parte de trabajar en la mina, en el Grupo San José, fue un conocido camarero que trabajaba en función de los eventos. En Casa Zurrón solía hacerlo a menudo.
N° 38
María DURILLO viuda de
Cristóbal SANCHEZ CHICHARRO
Tomás, Maruja y Antonia viuda de Félix ALEGRE ESPARTERO
Evaristo MARTINEZ ALONSO
Morita MONTERO MARTINEZ
Agustín, Pilar, Luisa
César SANCHEZ LASTRA
Conchita RODRIGUEZ GARCÍA
(18/06/1941)
Mercedes, Inés
Valerio y su esposa Agustina
María Flor, Lalo, Lolo y otra hija

Los Durillo Sanchez eran andaluces, de Bailén (Jaén).
Evaristo Martínez había nacido en Ardón (León) y Morita era de Figaredo. Ésta era una gran cocinera y daba unos cursos muy concurridos. También hacía banquetes para bodas.
César Sánchez, oriundo de Mieres, creo que era capataz delineante.
En el portal n° 39, que era un cuartel por sí solo, me parece que vivieron antes de venir las monjas, la familia de Leandro Cienfuegos y la de Ruperto Gutiérrez Pastrana "Reverte". De las hermanas dominicas me acuerdo perfectamente de la hermana Mercedes (1) y de las hermanas Luisa y Dolores Casares Lareo "Lega". Esta última, oriunda de la aldea de Arnois (Pontevedra) era la cocinera. Falleció en Turón a los cuarenta y ocho años el 16 de febrero de 1948. Recuerdo ese momento particular porque tuve que ir con varios sompañeros de obras para llevar el ataúd a la capilla particular que tenían en el mismo cuartel.
N° 40
Zoilo GONZALEZ DIAZ
Lourdes ALVAREZ IGLESIA
(14/01/1935)
Loli, Mª Jesús, Sara, Mª del Carmen, Rosa María
José SUAREZ
María GONZALEZ
Adolfo, Leonides, Deseada, Lola casada con Pepe PRIETO
Secundino QUEVEDO RODRIGUEZ
Aurelia SANCHEZ LLORENTE
(14/02/1920)
Eliseo, Antonio, José, Piedad, Manolito, Jenaro, Rosita, Julio
Antonio VÁZQUEZ FERNANDEZ Asunción DIAZ SUAREZ
(12/01/1924)
Julia, Antonio, Oscar, Félix, María Luisa, Pilar

Zoilo era jefe del Sindicato y del Economato. Su esposa Lourdes era hija de una conocida famllia de la Rebaldana: Valerio y Agadina, emparentados con mi suegra Ramona la de Pervaca. Loli la mayor se casó años después con Guillermo Lorenzo, médico y Alcalde de Mieres.
José Suárez y María González eran de Tolivia.
Secundino Quevedo, oriundo de Santa María de Nogueira (Lugo), además de ser minero también era camillero en la Cruz Roja. Manolito, Jenaro y Julio fueron componentes del Coro Minero. Jenaro estuvo varios años trabajando en Bélgica.
Antonio Vázquez "Piloto" llegó al valle procedente de Moreda. Asunción Díaz su esposa, nacida en Grao, fue otra de las pescaderas de Turón. Oscar también formó parte del Coro Minero.

N° 41
Leandro CIENFUEGOS COTTI
Sinda RODRIGUEZ DIAZ
Angeles, Elisa, Sindina, Alfredo, Fermín, Luis, Nieves
Ludivina CARRIL DUARTE viuda de
Manuel CARRIL DUARTE
Regina, Marcelina, Joaquín
vivía con ellos Amparo hermana de Ludivina casada con Santiago PEQUEÑO SANJOSÉ e hijos gemelos Manuel y Aurora
Manuel LOPEZ CARBALLO
Amada MARTINEZ GONZALEZ
Manuel, Leonor, David, Sara
Manuela SERRANO viuda de Hermenegildo GARCIA GARCIA
sin hijos
vivía con ella su hermana Eugenia y su hija Maruja
Leandro trabajaba en Vía Estrecha y era camillero de la Cruz Roja. Ángeles, la hija, trabajaba en San Sebastián en el ámbito del Festival de Cine y venía por periodos a los Cuarteles.
Ludivina Carril Duarte se marchó para Argenteina con su tres hijos, quedando su hermana Amparo,soltera, en el piso.
Lopez Carballo, camillero, era de San Fiz de Rozas (Lugo) y Amada, su esposa, procedía de Cienfuegos (Quirós).
Eugenia, la hermana de Manuela Serrano, trabajaba de limpiadora en las oficinas de Fortuna. Me acuerdo de ella cuando se apeaba de los "coches" de la vía estrecha con su cesta de la comida.
N° 42
Celso FERNANDEZ SOLIS
Leonor GARCIA
Celsín
Arsenio DIAZ FAES
Obdulia
Oscar
Miguel RUIZ GONZALEZ
Ción SUAREZ MORAN (12/12/1940)
Miguel, Gloria
Cándido GONZALEZ GOMEZ
María Luisa FERNANDEZ SOLIS
(01/12/1928)
Pepe, Cuqui

Celso era otro de los jefes del Economato. Junto con su mujer Leonor y su hijo Celsín regentaban una tienda de ultramarinos en la Felguera en un edificio central bien conocido.
Arsenio era vigilante en el Grupo San José y jefe de mi hermano Ramón que era lampistero en la trinchera que iba de la Balanza a Tablao.
Miguel Ruiz, nacido en Turón, era oficinista en la Cuadriella y su esposa Chon había nacido en Otero de las Dueñas (León).
Cándio González, oriundo de Villarmao (Lugo), donde también nació mi padre Daniel Varela, desempeñó el cargo de vigilante en el Grupo Espinos. María Luisa su esposa tenía a toda su familia en Villapendi.

N° 43
Juan
María FERNANDEZ
Covadonga , Manuel, Emma
Ramón PRIETO BLANCO
Aurelia BLANCO PABLO
Teresa, Ramón, Luis
Isidra ESPINA GONZALEZ viuda de José BARBON ENTRAGO
vivía con ella el hijo
Manolito BARBON ESPINA casado con Dámasa GARCIA MARCOS tenían una hija: María amor
Juanín el Practicante y esposa Pilarina
Juanín y Pilar
Juan era camarero de los ingenieros. Covadonga era cobradora en los autobuses municipales de Mieres. Juan y María, los padres, solían ir de vacaciones a Salave et Tapia de Casariego. Puede que fueran oriundos de ese pueblo.
Ramón Prieto y Aurelia Blanco procedía de la parroquia de San Miguerl de Ucío en Ribadesella. Él era albañil en Obras.
José Barbón e Isidra Espina habían nacido respectivamente en Terverga y Mieres. Manolito, el hijo, formaba parte de la plantilla del Economato. Dámasa, de soltera, empezó trabajando en el Economato. Al casarse tuvo que dejar su puesto que vino a ocupar su hermana Esther. Ya de casada, Dámasa, fue taquillera en el Ateneo.
Juanín creo que trabajaba de practicante para la Empresa y seguramente en el hospitalillo. Creo que eran del Escobal.
N° 44
Heraclio FERNANDEZ HUERTA
Gelina GOMEZ
Lacrio, Pepe, Sinda, Esther
Leopoldo SIERRA GARCIA
Candela NEIRA SIERRA
Angeles, Conchita, Lina¸ Teresa, Luisa, Liber, Arturo, Ramiro, Mariluz
José FERNANDEZ ALVAREZ
Julita FIDALGO ALVAREZ
(03/02/1923)
Antonio, Pepe, Luis
Emilio MARQUES
Laudelina PRIETO
Laureano, Ino, Emilio, Tonio, Irene¸ Ita

Heraclio, llamado también Lacrio como el hijo, nació en Turón y su esposa Gelina en Ujo. Heraclio era parte del equipo de vía estrecha. Me parece que era maquinista. Lacrio, el hijo, tenía un taller de alquiler y de reparación de bicicletas en la Felguera. Pienso que trabajaba en los talleres. Pepe como trabajo complementario estaba de operador en el Cine Ateneo. Sinda se casó años más tarde con Jacinto Jiménez el conocido fotógrafo turonés.
Leopoldo Sierra había nacido en Quirós y su esposa Candelas en Pola de Lena.
José Fernández y Julita eran oriundos él de Besullo (Cangas de Narcea) y ella de Mata (Grado).

N° 45
Maximino RUBIERA MENDEZ
Angeles FERNANDEZ
Emilio, Maximino, Pepe, Piano, Magdalena, Marcelino, Paciente
Braulio TIRADOR RODRIGUEZ
María Luisa FERNANDEZ DIAZ
(01/08/1942)
José Luis, Adelita
Ramón GRANDA MARTINEZ
Rafaela CANGA GRANDA
Manuel, Faustino, Ramón, Laura, Dolores, Fala, Conchita
Rafael SUAREZ RIBAS
Ana
eran mayores y sin hijos
Los hijos que vivían con Maximino, oriundo de San Julián de los Prados (Oviedo) y Ángeles eran todos de un primer matrimonio de Maximino con Amparo Fidalgo Álvarez.
Braulio que procedía de Figaredo era también empleado del Economato. Luisa la esposa, nacida en Turón, era hermana de mi cuñada Teresa madre de Lito y Juan Luis Varela.
Ramón y Rafaela eran propietarios del kiosco Granda enfrente del Ateneo. Lo llevaban las hijas. Faustino jugaba en el CD Turón. Eran originarios él de Lugo de Llanera y ella de León pero al final de los cuarenta se fueron para Argentina. Como la familia era numerosa, muy conocida y popular, la despedida fue todo un evento. Los habitantes de los Cuarteles formaron una multitud delante del Ateneo para abrazar a los Granda. Fue algo inolvidable.
© David Varela para www.elvalledeturon.net Junio 2021
PS Publicadas anteriormente las partes 1 al 3.