Como artista nací, me desarrollé y moriré comprometido.
 Dicen de ti que eres un hombre polifacético, ¿Será porque no te pueden catalogar?
Dicen de ti que eres un hombre polifacético, ¿Será porque no te pueden catalogar?
 
Creo que todo lo que hago viene a ser lo mismo: teatro, poesía, narración o performances, pero claro está, los criticos, los profesores, periodistas y hasta los vecinos y amigos prefieren siempre simplificar, etiquetar y reducir, catalogar en definitiva .
 
¿Estás comprometido con la escritura?
 
Mi trabajo como escritor primero y luego y ahora como artista nace y se desarrolla y morirá comprometido: nieto, hijo, sobrino, amigo y vecino de mineros no podría ser de otra manera.
Siempre lo describo muy gráficamente: cuando me asomo a la ventana de mi casa, en la antigua cera alante del barrio minero de los cuarteles de San Francisco, veo a la izquierda el pozu San José ( cerrado),un poco más a la derecha el cementerio y enfrente la escombrera (ahora maquillada de verde) gigantesca,  fruto de años y años  de laboreo minero.  Siempre, salvo esporádicamente, viví en las cuencas mineras. Mieres del Camín y Turón es algo que "marca" y mucho.
 
¿…y con tu pueblo?
 
Creo que la anterior respuesta lo dice todo. Turón, todo el valle, es minero, nieto e hijo de la minería, como yo mismo, para bien y para mal también. La cultura minera lo impregna todo, a todos. Aquí hay una historia de trabajo y dolor, pero también de momentos festivos y alegres. Quienes "trabajamos" en los campos de la cultura, del arte en general tenemos que ser forzosamente sensibles a nuestro entorno natural y humano. Me duelen terriblemente los muchos olvidos a los que es sometido, desde hace tiempo, Turón por parte principalmente de los gestores políticos…aunque tampoco me parece nada positivo "el victimismo" que muchos practican a diario.
¿Cuál es el motor de tu vida?
 
Ahora mismo mi familia (mujer, hijas y yernos y nietos), pero siempre el bienestar de humanos. De tal modo que podría decir, y digo, que "me duelen hasta los cojones del alma" (como dijo Miguel Hernández) las miserias ajenas, todas.
¿Hombre activo o activista?
Si ambas cosas no son lo mismo, diré que soy casi hiperactivo y también "activista".
 
¿El arte para desahogarse o para resolver problemas?
 
El arte es algo que me parece tan imprescindible para los humanos que puede servir para desahogarse, por un lado, y para resolver problemas, por el otro. Yo después de muchos años aprendí a emplear mi arte como desahogo para contrarrestar la maldad diaria que nos rodea. Creo que unas gotas de humor mordaz, de crítica disfrazada de broma, nos vienen bien.
 
Turón: ¿pasado, presente o futuro?
 
El pasado de Turón ya es historia, con luces y sombras, mucha sangre, mucho sudor y muchos llantos. El presente está aquí y solamente nosotros seremos capaces de mejorarlo ,aunque sea poco a poco. Se acabó la minería y ya no valen nostalgias estériles, darle vueltas y más vueltas al Turón de los cuatro cines, la Veguina llena de gente, las salas de fiestas, etc. Pero se puede apuntalar socialmente lo que tenemos. Y eso a veces falla y los dirigentes vecinales, deportivos, culturales, festeros, las pasan canutas para sacar adelante sus proyectos por culpa de nuestra indiferencia y comodidad.
En cuanto al futuro...será lo que, sobre todo, los turoneses (no nací en Turón, pero me siento turonés de cuerpo entero, por elección) queramos y hagamos, aún luchando a contracorriente de intereses (políticos).
 
Entrevista realizada por Jorge Varela para elvalledeturon.net, agosto de 2010

 
 
             
            