Biografía
LUIS ARRANZ ALVAREZ (1920-2002)

A ellos, a los Manolito, Jacinto, Muñiz, Arranz, Baena...queremos rendir tributo en nuestra página por haber sido los cronistas pictográficos de lo que realmente cuenta en la historia de un pueblo, su gente.
Arranz nace en Requejo de Mieres el 23 de agosto de 1920 , el mismo año que Federico Fellini, Miguel Delibes o Melina Mercuri. De muy niño, junto con sus padres Alejandro y Julia, pasa a ser vecino de Turón residiendo en Villabazal donde su padre regentaba una marmolería. Allí nace su turonismo . Orgulloso de ser un "hijo de Turón", como él decía a menudo, siempre defendió su pueblo a capa y espada.
Cursa estudios en Turón hasta el inicio de la guerra ,que le sorprende con 16 años, conflicto durante el cual desaparece su padre, exilándose su madre y hermano a tierras francesas. El joven Luis es apresado por los nacionales y pasa a ser prisionero de guerra en Madrid donde realizará distintos trabajos de carpintería. Luego estará en Barcelona hasta que con el final de la guerra regresa a Turón y empieza a trabajar como minero. Contrae matrimonio con Mª de los Ángeles Fernández vecina de San Pedro-Enverniego con quien tiene dos hijos, Georgina y Roberto.

Sus primeras fotografías, el inicio de su actividad como fotógrafo profesional, se remontan al año 1954. A partir de ese momento empieza para él una vida de gran actividad, combinando su trabajo en la mina y recorriendo el valle llenando cientos de rollos de esas fotografías que han hecho su notoriedad y que revelaba con esmero ante los ojos de un ayudante ocasional y dedicado, su hijo Roberto. Ya jubilado, la fotografía tomó definitivamente la exclusividad de su vida profesional, un arte que siguió siendo su devoción hasta avanzada edad.
Dentro de su actividad como fotógrafo se destaca un amplio historial fotográfico del valle de Turón en el que se reflejan el antes y el después de numerosos cambios del progreso del valle durante sus años de actividad, así como aquellos actos importantes acaecidos en ese amplio periodo. También participó en concursos de fotografía de los que se conservan algunos premios.
Pocos meses antes de cumplir los ochenta y dos años, Luis Arranz, hijo, testigo y "retratista" de Turón y de sus gentes entra para siempre en nuestro recuerdo. Un adiós en Valencia, junto con sus hijos, el 31 de enero de 2002.
Elvalledeturon.net con la amable colaboración de Roberto Arranz.