Los Cuarteles en los años cuarenta. Parte 1
David Varela
LOS CUARTELES EN LOS AÑOS CUARENTA
Me sobran los recuerdos quizás me falten las palabras justas. Sea como sea era hora de compartirlos cuando la memoria aún no tiene grandes fallos. Ya hablé de mis Cuarteles , mi mini ciudad, como la llamé en su día. El barrio minero en el que nació y creció la familia Varela.
Era un mundo delimitado por sus cuarteles pero sobre sobre todo una sociedad humana abierta en la que no faltaban juegos, tertulias y sobre todo mucha ayuda mutua. Por decirlo sencillamente nos conocíamos todos porque éramos como una gran familia.
Un día, desde la lejanía geográfica que es la mía, mi mente se puso a repasar esos cuarenta y cinco portales animados y acogedores, casi ciento ochenta familias , cuatro por portal, y seguramente más del doble en hijos e hijas, esa juventud con la que me codeé. Y en muchos casos hasta vivían tres generaciones juntas entre abuelos e hijos casados. El espacio no era enorme pero en cada casa cabían todos.
No pretendo ser exhaustivo, ni tampoco ejercer de historiador, ésta es como une imagen fija en la vida del Barrio San Francisco, con la mirada subjetiva de mis recuerdos, en la década de los años cuarenta. Entre 1941 y 1949 tenía yo entre doce y veinte años. Fue un periodo con algunos movimientos, y algunas mudanzas, a veces solamente de un número a otro, por eso en algunos portales cabrían muchos más pero esta es una instantánea personal para dar vida a todos esos nombres que me fueron familiares y que siguen siendo parte de mi vivencia turonesa.
Por ello, puede que haya alguna alteración de números y nombres, espero que pocas. Todo es perfectible pero el recuerdo histórico prevalece. Sirva sencillamente mi reconstitución para revivir las familias que dieron vida y fueron protagonistas de un barrio emblemático de nuestro Valle. Figuran únicamente las fechas de los matrimonios que tuvieron lugar en Turón. En cuanto a las fotos que permiten ilustrar mis recordatorios quisiera agradecer a mi entrañable amigo Manuel Jesús López "Lito" su ayuda con las más excepcionales, a Carlos Vega por su aportación y a cada uno de los que añadieron su "granito" fotográfico a este trabajo. Estas son por supuesto atemporales, se trata únicamente de identificar algunos de los que pasaron por los Cuarteles Nuevos. Vaya pues aquí parte de mi memoria y bienvenida sea cualquier aportación que contribuya a mejorar el relato de nuestra Historia.
Surgieron los nombres pero también todo el entorno próximo de este asentamiento popular. De ahí la idea de darle forma al plano de mis recuerdos.

PORTAL N° 1
Eugenio ALVAREZ MENÉNDEZ
Oliva SUÁREZ VAQUERO (28/11/1923)
Coro, Gloria, Melquiades Agustín
MARTINEZ RODRIGUEZ Teresa ARIAS PÉREZ (20/11/1926)
Pilita, Conchita
Emilio MENÉNDEZ PRIETO
Sagrario PRADA ÁLVAREZ
Araceli, Mina, Argelio, Arcadio, Amparo, Senén, Esther, Milio, Consuelo, Piedad
Gabino RASCÓN GONZÁLEZ
Enriqueta ARIAS PÉREZ (2/5/1925)
vivían con
Leoncio ALVAREZ PRADA
Amparo ARIAS PEREZ (29/12/1945)
Teresa, Amparito

Eugenio Alvarez era jefe de "Vía Estrecha" y a Emilio Menéndez le llamaban "el tratante" porque tenía vacas y un "prau" por encima de los Barracones, alrededor de la MIna Celesto.

PORTAL N° 2
Carmen HERRERA RODRIGUEZ viuda de
Alfredo FIDALGO SUAREZ
Emma e hija María Sara Emma, Amador, Carmina, Oscar, Tonín, Celia, Alfredo
Manuel POSADA FERNANDEZ Manuela HERNANDEZ MURIEL
Angel, Aurelio, Benjamín, Fernando, Carmen
José María “Pin” MENÉNDEZ Escola SUÁREZ DELGADO (10/8/12)
Escola, Manolita, Alberto, Castora, Chema, Eliseo, Victorina
Florentino RODRÍGUEZ EMBIL Felicidad ALONSO FERNÁNDEZ (6/12/1926)
Ángeles, Guillermina
Carmen Herrera, vivía abajo en la parte izquierda, era lechera, una de las tantas que había por le barrio como María y Carmina del n° 8 o Concha Pola del 12. Tino "Pipa" era todo un personaje que siempre conocí fumando pipa. Castorina la de Escola trabajaba en las oficinas del grupo minero de la Escribana en Cabojal.
PORTAL N° 3
Delfina BECERRIL RUIZ viuda de
Manuel LOSA FERNÁNDEZ (21/11/1908)
Luisa
Rodrigo MORO SANTIAGO
Luisa HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ (11/2/1924)
Luis
Andrés CAMPOMANES TUÑÓN
Nieves GARCÍA GARCÍA
José Luis, Gelín, Andrés, Sarín, Esther, Julio
César FERNÁNDEZ DEL VISO GONZÁLEZ
Margarita ALONSO ÁLVAREZ
César, Monchu

Luisa Becerril fue empleada del Economato y en la foto está con otros compañeros de trabajo. José Luis Campomanes fue jefe mío cuando trabajé en Obras. Era el capataz y tenía como ayudantes a unos cuantos vigilantes.

PORTAL N° 4
Benito MENÉNDEZ FERNÁNDEZ
Ana CARROCEDO IGLESIA (22/11/1902)
José Luis, Abelardo
Epifanio CAMPOMANES TUÑÓN
“Fano”
Mercedes FERNÁNDEZ PÉREZ (23/5/1925)
Antonia, Cari, Piedina, Cherines, José Antonio
Luis CIENFUEGOS COTTI
Piedad ROBLES VILLAMANDOS (15/2/1936)
Yoli, Isabel, Georgina
Luis FERNÁNDEZ DÍAZ
Cándida CAMINO MARTÍNEZ
Azucena, Liria, Celestino, Luis, Anita, Faustino, César
Cari la de Fano ejercía como practicanta y su marido Chencho Huerta trabajaba en el Economato como Azucena la hija de Cándida y Luis. En el Economato, las mujeres solían "despachar" y los compañeros eran los que "apuntaban" en la libreta.
PORTAL N° 5
Antonio CABALLERO CASTAÑO Florentina GARCÍA GARCÍA (15/12/1928)
Balbina, Asunción
Rogelio MORIYON
Ricarda SUERO MORIYON
Teresa, Luis
Luis RODRIGUEZ VAZQUEZ
María MORIYÓN SANCHEZ (27/4/1907)
Mª Teresa, Ramón, Josefa, Luis, Evaristo
Pilar viuda de Evaristo CURIEL
Irene

Los Moriyón eran primos y trabajaban en "Vía Estrecha". En la foto Luis está en la locomotora que se engalanó para festejar la proeza de Vitos con su travesía del Canal de la Mancha. En al foto de arriba, el graderío había sido montado para presenciar una becerrada.

PORTAL N° 6
Juan RASCON VERGARA
Abilia GONZALEZ MARCOS
Pura
José FERNANDEZ SANCHEZ
Susana DIAZ ALVAREZ
Tere, Luisa, Manolito
Angel REDONDO RODRIGUEZ Mercedes FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Sergio SUÁREZ MORÁN
Mª Adoración SUÁREZ DÍAZ (21/3/1942)
Mª del Carmen, Mª Adoración
Braulio el de Luisa también formaba parte del equipe de empleados del Economato. Era cuñado de Tere la esposa de mi hermano Manolo, los padres de Varela el pintor. Manolito trabajaba en los Talleres.
PORTAL N° 7
Hilario MARTINEZ MARTINEZ
Cristina RODRIGUEZ SANCHEZ
Visita
Santiago CIENFUEGOS COTTI
Trinidad GUTIERREZ GONZALEZ Santiago, Marujita, Gabino, Trini, Lolo
Enrique BURGUET ALVAREZ
Margarita ALVAREZ EGOCHEAGA (27/4/1912)
Enrique, Eduardo, Berto, Carmina
José RASCÓN GONZÁLEZ
Magdalena NEIRA SIERRA
Sabino, Ginio, Lito

Enrique Burguet que murió pasados los cien años era pintor en Obras. Las fotos con Visita o los comuniantes son típicas de los paseos domingueros por La Veguina o de los desfiles religiosos después de la primera comunión. Son de recordar esos "famosos" trajes de marineros.

PORTAL N° 8
Telesforo GARCÍA MARTÍNEZ
Asunción DÍAZ GONZÁLEZ (12/5/1906) Moisés, Luis, Aleida, Covadonga, Argentina, Beatriz, Santinos
Vicente GARCÍA BELLO
María Luisa ZAPICO DíAZ (19/5/1923) Carmina (e hijo Vicentín), Nieves, Luisa
Celestino “Celesto” GUTIÉRREZ SUÁREZ
Concepción FERNÁNDEZ SUÁREZ (22/10/1898)
Manolito (sobrino)
José María MUÑIZ GONZÁLEZ
Sofía GONZÁLEZ RASTRILLA (4/11/1916)
Higinio, Luis, Sofía, Eduardo, Fernando
Carmina, montada en el burro para "repartir", y su madre María eran lecheras. La familia exhibe su pose al lado de la vía. No es nada de extrañar ya que los números del 1 al 10 estaban situados en le cera l'ante. Luisa, la de Vicente y María, regentó una tienda en Vistalegre, el actual local de Loterías, que aún lleva uno de sus descendientes.
PORTAL N° 9
Manuel HUERTA ABELLA
Matilde MORO FERNÁNDEZ
Vicente, Pilar, Matilde, Chencho, Manolito
Vital VÁZQUEZ
Agueda
Luis, Ludivina
Manuel SILVESTRE PÉREZ
Narcisa MEDRANO BARRIOSO
Isabel, Charo, Cesárea, Antonio, Berta
Manuel RASCON GONZALEZ
Nora FLOREZ FERNANDEZ
Gonzalo

Charo, la hija de Narcisa, y Manolito Huerta eran otros de los empleados del Ecomato de los Cuarteles, situado al lado del Orfeón. ¡Qué tradicionales son esas fotos domingueras o festivas en las terrazas de los bares ! Luis el de Vital simpre lo conocí vinculado al mundo del deporte, primero como jugador y luego como entrenador del CD Turón.

PORTAL N° 10
Arturo MENÉNDEZ FERNÁNDEZ Rosario BAQUERO FERNANDEZ (14/2/1920)
Manolito, Arturo, Alfredo
José “Pepe” SECADES SUÁREZ Sagrario FERNÁNDEZ ÁLVAREZ (31/12/1927)
Josefina, Pepín
Ricardo FERNANDEZ
María ALVAREZ padres de Sagrario
José Graciano RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ
Mª Francisca CRUZ IZQUIERDO (18/1/1913)
Chano, Torín, Guillermo, Julio, Carlos, Sara
José GÓMEZ URÍA
Rosario COPPEN SUÁREZ
Pepe, Lucita
Torín también fue uno de nuestros futbolistas. En cuanto a los Baquero cabe subrayar que fue el apellido de Rosario, madre y modista reconocida, el que pasó a la posteridad turonesa, debido sobre todo a la gran labor de Manolito que además de llevar la famosa librería fue presentador, músico con el Trío San Francisco, político y gran defensor de todos los proyectos turoneses. Patentó el "turonismo" y lo encarnó de la mejor manera. De los Coppen tengo buenos recuerdos puesto que seguí clases particulares con el hijo, Pepe, que impartía sus lecciones en la habitación "de atrás" de su casa. José, el padre, trabajaba en las oficinas de Hulleras. Más tarde se fueron de Turón.
PORTAL N° 11
Manuel MORALES UTRILLA viudo de Felisa GONZÁLEZ ÁLVAREZ (20/5/1918)
Eulalia
Primitivo SANCHO PRIETO
Felicia MORAN CORDERO
Primi, Gelo
Dositeo BARREIRO GONZÁLEZ Guadalupe VELASCO MENÉNDEZ (10/9/1923)
Victorina, Artemio, Juanito, Olvido, Canor, Lucita, Loli, Nieves
Adolfo SALVADORES MARCOS Esperanza FERNANDEZ PRIETO (19/2/1917)
Alicia, Estrella, Honorina

Los Barreiro eran de Galicia. Dositeo, además de trabajar en la Empresa, también era camillero, junto con Leandro Cienfuegos y Secundino Quevedo, en la Cruz Roja que estaba en aquel momento, antes de mudarse a la carretara, en el edificio del Bazar. Primitivo, "Primi" fue gran amigo mío. Antes de trabajar en las oficinas de Hulleras de Turón había pasado por el Seminario. De Manuel Morales también recuerdo haber trabajado con él en Obras. Son gratos recuerdos.

PORTAL N° 12
Enrique VAZQUEZ LORENZO
María de la Visitación LOPEZ GONZALEZ (17/12/1921)
Engracia, Visita, Enrique, Pilar, Alfredo, Maruja, Araceli
Alfonso POLA CACHERO
Concha VIEJO SUAREZ
Conchita
Laureano SUÁREZ BLANCO
Nieves ALVAREZ VILLANUEVA (26/7/1919)
Elena, Bernardino, Angel
Gerardo LILLO PAREJA
Urbana GARCIA CASTILLO (18/10/1930)
Antonio, Leoncio, Isolina
Enrique Vázquez fue vigilante en Espinos. Concha "Pola" era otra de las lecheras que servían al barrio. De Antonio Lillo, trabajador en el economato, recuerdo su vida musical.
© David Varela para www.elvalledeturon.net Abril 2021
PS Seguirán tres otras entregas, hasta cubrir los 45 portales de los Cuarteles de San Francisco.