Con esta cuarta y última entrega, dedicada a la vía ancha en el valle de Turón, terminamos el recorrido de un siglo de historia desempolvado con pasión por Guillermo Bas. Todo concluyó con el apagón industrial en el que estamos sumidos. A menos que, como espera el autor, « todavía pueda dar algún fruto más algún día, en esa ocasión al servicio ya del turismo cultural ».
El largo y sinuoso recorrido de las Yenkas, Parrala o Chocolatera se confunde hoy con la carretera minera y algunos tramos descuidados de la senda verde. Vestigios, túneles, puentes y nombres de grupos mineros que fueron la vida de Turón. Esta 3ª entrega de Guillermo Bas nos lleva a ese fatídico 7 de julio de 1972, el sello negro del declive.
Una segunda entrega para el entramado vial que cubrió el valle hasta la Güeria y Urbiés, gracias a la Empresa (SHT). Se apilan nombres, Cuestaniana, La Banciella, Podrizos, trinchera del Abeduriu, se escucha La Chocolatera, llegan los desguaces y el olvido. Guillermo Bas nos devuelve nuestra historia, hasta el vapor y los silbidos.
Gracias a Guillermo Bas Ordoñez, doctor en Historia del Arte, y uno de los grandes especialistas en Historia del Ferrocarril, recuperamos in extremis, ya casi en el quicio del olvido, las andaduras detalladas del tren por nuestro valle. Como prometido en su conferencia aquí va la primera entrega.