Pregón del Cristo 2005 (Isaac García Palacios)
Pues bien afirmo que el Turón que veo me gusta mucho más que el que viví en mi juventud.
PREGON FIESTAS DEL CRISTO 2005
PREGONAR
Buenas tardes vecinas y vecinos, amigas y amigos.
Después de la presentación de José Manuel que ha sido sin duda exagerada en sus elogios hacia mi persona, (pienso que con el objeto aumentar mis méritos ante vosotros), le doy las gracias por ello, pues que hablen bien de uno y sobre todo ante su gente en su pueblo es cuestión siempre digna de agradecer. Tengo que confesar que el hecho de que los miembros de SOTUFE, pensasen en mi para esta labor de pregonero, no solo me enorgullece sino que me ha espoleado a la hora de preparar estas breves notas las cuales son sin duda unas reflexiones producto de las experiencias y enseñanzas que he adquirido a lo largo de ya casi medio siglo de vida y por tanto cargadas de un cierto grado de subjetividad que por otra parte espero entendáis lógica. He tenido que recurrir al papel pues es la única manera de ordenar mis ideas, son tantas las que quisiera explayar que seguro me pondría hablar sin ningún tipo de orden ni concierto.
Pregonar, según la Real Academia de la Lengua, es “promulgar en voz alta en un lugar público una cosa interesante”, en lugar público nos hallamos, tono de voz alto tengo, que diga algo interesante es más incierto.
Decía Machado que : “se escribe sobre las cosas que han pasado y que se añoran”, en esta ocasión esa afirmación es una verdad a medias, pues ni soy escritor y al hablar sobre el pasado de nuestro valle no lo hago con añoranza, pues de aquella época solamente echo en falta la vitalidad de la juventud ya lejana o a las personas que he querido y que ya no están, y eso es así, porque bajo mi punto de vista, el Valle hoy tiene más atractivo que antes el Valle hoy es más generoso con los habitantes que lo pueblan, sin duda porque estos han propiciado unas mejores condiciones de vida.
No nos consta que nuestro pequeño territorio haya tenido relevancia en la antigüedad, aunque según el magnífico trabajo de Manuel Jesús López “Informaciones del Turón Antiguo” con la instalación de la Monarquía Asturiana aparece el nombre de Turón, casi siempre ligado a donaciones reales, esto es lógico pues las condiciones de el Valle no propiciaban una posición de preeminencia o relevancia en una sociedad agrícola y ganadera.
INDUSTRIALIZACIÓN Y ACTIVISMO POLÍTICO
Es la industrialización y todas las consecuencias añadidas la que da entrada a Turón en la Historia, las razones son harto conocidas pero no por ello debemos dejar de analizarlas aunque sea brevemente. El carbón fue la energía de la Revolución Industrial, cuando se comenzó a mecanizar las fabricas y la industria se utilizó la máquina de vapor y como bien conocemos esta usaba el carbón como fuente de energía, siendo la aparición de las grandes siderurgias las que lanzó la producción hullera. En España, en Asturias, la minería del carbón ha sido siempre una actividad coyuntural estando sometida a los vaivenes de la política económica, es a partir de mediados del siglo XIX cuando la explotación carbonera cobra nuevos bríos, en 1848 se crea la “ Asturian Mining Company” empresa de capital ingles, que posteriormente pasó a manos de una compañía francesa que daría con posterioridad origen a la compañía Fabrica de Mieres S.A, fundada por Numa Guilhou. En 1890 se crea la compañía Sociedad Hulleras el Turón de capital Vasco, comenzando así el ciclo que cambiaría este Valle, ciclo que tenemos que cerrar las generaciones presentes, podemos decir tranquilamente que la ahora llamada“GLOBALIZACIÓN” en Turón se lleva practicando desde hace más de un siglo, y esto es así porqué tanto las decisiones de iniciar la actividad hullera como la de terminar esta han sido tomadas por personas ajenas a nuestros intereses y por razones que para nada han tenido en cuenta a este territorio y sus gentes.

LA LUCHA
Dice D. Miguel de Cervantes en un pasaje del Quijote dirigiéndose a Sancho que : “la libertad es el único bien por el que el hombre puede llegar a dar hasta la vida”, pues bien tal parece como si los turoneses hubiesen tomado como emblema esta cita del Quijote pues en nuestra agitada historia siempre han destacado por la defensa de este valor.
Cuenta Víctor Manuel que “estando en México en el año 1970, escuchó por vez primera el poema titulado Asturias, y se le puso un nudo en la garganta, no me extraña nada, pues esa obra recoge como ninguna nuestra posición ante la historia, cuando Pedro Garfias, poeta andaluz, que no piso nuestra tierra pero que nos entendió como casi nadie, dijo de Asturias:
Dos veces, dos has tenido,
Ocasión para jugarte,
La vida en una partida,
Y las dos te la jugaste.

Se refería sin duda a los acontecimientos de la Revolución de Octubre del 34 y a la posterior Guerra del 36, pues bien en ambos como ya sabemos Turón tuvo una presencia notable con efectos trágicos, no hubo vencedores, todos perdimos, aunque es cierto que unos más que otros, pocas situaciones humanas son más terribles que una guerra civil y sus consecuencias, sobre todo para los que bien por convicción bien por casualidad integran el bando perdedor, si Pedro Garfias no hubiese muerto en Monterrey en su exilio sin final, hoy podría completar su poema y cantar a Asturias diciendo que a la tercera ganamos la partida, porque la hemos ganado, nuestro sistema democrático ( con imperfecciones por supuesto ) a situado a este país entre los de mejor calidad de vida del mundo actual. Considero que todavía nos queda algún gesto por hacer para cerrar definitivamente este capitulo de nuestra historia, por eso celebro que al fin, se reconozca el papel de los hombres y mujeres que defendieron la legalidad asaltada por los insurrectos del 18 de julio de 1936, y que pagaron con sus vidas tal defensa, incluso después de terminar la contienda El monumento que se va a

PASADO Y PRESENTE
Seguro que a estas alturas algunos se pregunten a que viene estas alusiones a nuestro pasado en un Pregón de apertura de las fiestas, pues bien me he permitido esta licencia por dos razones la primera por honestidad personal, no podría hacer un acto de hipocresía ante vosotros mis vecinos, mis amigos, tengo que decir lo que pienso y, la segunda, porque considero que al igual que las personas apreciamos los cambios que el paso del tiempo ha operado en nosotros cada mañana al mirarnos al espejo, los pueblos de vez en cuando deben de mirarse en el espejo de la historia y a sí valorar los cambios que han experimentado.

FUTURO
Tenemos que partir de una realidad, de una situación que es para todos igual, lo que tenemos es que ver como reaccionamos ante esta, porque si no nos ayudamos nosotros nadie nos ayudara, es lógico que exijamos a las administraciones, que reivindiquemos, pero también tenemos que hacer por nosotros, debemos de tener iniciativas tenemos que pensar en un futuro sin prejubilaciones, tengo la impresión que solo se analiza lo inmediato y por tanto se exige muchas veces lo que se nos ocurre o lo que las circunstancias nos imponen lógico si hay un argayu o falta el

![senda verde (5)[1].JPG senda verde (5)[1].JPG](https://www.elvalledeturon.net/ocio/actividades/fiestas-del-cristo/fiestas-del-2005/senda-verde-51.jpg/image_preview)

Ejemplos tenemos ya hoy de esta gente joven formada y que están en estas circunstancias. Pongamos por ejemplo a dos chicas a las que no conozco personalmente, pero que si sé de ellas por su trabajo, son periodistas, Nuria Varela y Sofía Gutiérrez, Nuria ha optado por una forma de ejercer su profesión que la ha llevado a los lugares digamos mas “calientes” de la sociedad, a los conflictos bélicos, ejerciendo como reportera en sitios muy lejanos de nuestra geografía, lo cual le exige el tener la residencia permanente creo que en Madrid, Sofía, al menos de momento, trabaja aquí, para la prensa escrita y para la radio, vive en el Cuitu. Como podemos ver son dos formas de ejercer la misma profesión pero con planteamientos distintos, que no implican para nada un sentido de permanencia pues la sociedad actual es tan dinámica que la realidad de hoy mañana es la contraria.
Otro ejemplo de nuestras capacidades es el extraordinario trabajo que se esta realizando en nuestra Biblioteca, sinceramente a Jesús deberíamos de hacerle hijo adoptivo de Turón porque con su trabajo, está difundiendo el nombre de este valle en los ámbitos literarios de nuestro país consiguiendo que la cantidad y calidad de los actos organizados en estos últimos años no lo puedan exhibir muchas capitales de provincias.

Por eso digo adelante, Plataforma Juvenil de Turón impulsad el cambio, vosotros sois los que tenéis que construir un futuro diferente, si la generación a la que pertenezco fue la protagonista del cambio democrático, vosotros tenéis que protagonizar el cambio cultural, con nosotros al menos conmigo podéis contar para apoyar pero
el protagonismo es vuestro.
Es hora de finalizar, espero no haber sido muy plasta, y que hayáis pasado un rato agradable Quiero de nuevo dar las gracias a SOTUFE, a la institución que nos acoge en sus locales los Hermanos de la Salle, institución que tanto ha colaborado en la formación de varias generaciones de turoneses por lo que les debemos de estar agradecidos, y esto lo dice una persona que ni ha pasado por sus aulas ni comparte su credo, pero es de justicia dar al César lo que es del César y a los hermanos de la Salle lo que les corresponde.
Daros las gracias a todos vosotros y vosotras, desearos que paséis unas buenas fiestas del Cristo de la Paz y que la reina y damas que le acompañan cuya notoria belleza nos congratula, tengan un reinado muy feliz.
Muchas gracias.
Viva Turón – Puxa Asturies – Viva les Fiestes del Cristo.
Isaac García Palacios, Turón, septiembre 2005