Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Navegación

Navegación
Menu de navigation
Usted está aquí: Inicio / A la une
Acciones de Documento

A la une

Carnaval Adultos e Infantil
Con este segundo reportaje fotográfico de nuestro fiel colaborador Daniel González sigue la fantasía del Carnaval. Un momento cada año más inolvidable. La creatividad de los disfraces, el ambiente festivo que rezuma en cada rincón, un ambiente colorido y tantas risas compartidas. Una celebración que, tras las caretas, los maquillajes, el disimulo y la evasión necesaria de un día, fortalecen los lazos de amistad de nuestra gente. La historia se escribe, aunque sea efímera, pero no cabe duda de que siempre vivirá en el recuerdo de sus protagonistas. La herencia del dinamismo y la constancia de un pueblo. Gracias a todos.
Carnaval Colegio Villapendi
De sobra es conocido que «una imagen vale más que mil palabras». Un adagio que reafirma el poder y la mayor objetividad, supuesta, de las fotografías sobre las palabras. Una veracidad que, en este caso, transmite el amplio reportaje de nuestro colaborador Daniel González. Empezando, con esta primera parte, por el Antroxu obra del Colegio Villapendi y su entorno. Así celebró nuestro barrio, generoso e imaginativo, ese periodo festivo en el que el mundo, fuera de Asturias, celebra sus carnavales. La calidad y la cantidad de la entrega fotográfica contará con dos próximas entregas
Mercadillo 2024 y Cabalgata 2025
Los mercadillos de Navidad transforman las principales plazas de las ciudades europeas en paisajes de maravillas invernales. Casetas, luces, figuritas del Belén, ramas de acebo pero también productos locales, joyas, comida variada y vino caliente. Así son los casi 3000 mercadillos alemanes y otros tantos por Europa. Los expertos dicen que más allá de la compra de un adorno de temporada es toda una experiencia sonora, olfativa y visual, así como un agradable bullicio de fascinados visitantes. Todo un patrimonio inmaterial. Una tradición de la época medieval que Martín Lutero asentó, en nuestro panorama festivo, declarando el día 25 de diciembre como el momento señalado para colmar con regalos. Después de consolidarse en Centroeuropa y Europa del norte, la tradición llegó a España, tierra conocedora de mercados aunque no estrictamente navideños. Barcelona y el barrio gótico, Madrid y la Plaza Mayor, así como, progresivamente, todo el país hasta llegar a Turón donde ya se ha convertido en tradición. La Epifanía, esa celebración cristiana, 13 días después del nacimiento de Jesús, trae consigo la ineludible Cabalgata de Reyes. Un 6 de enero enraizado en la península en el siglo XIX que aporta al hogar y a nuestras mesas la dulzura del Roscón de Reyes y el delicioso chocolate caliente. Pero que conste que no somos los únicos. También se celebra en Venezuela, Colombia, República Dominicana, Argentina, México, Uruguay, Puerto Rico, Paraguay y Cuba. En otros, sin el fasto de nuestras cabalgatas, también festejan la llegada de la Befana en Italia o la tradicional “galette des rois” por tierras francesas y belgas. Compartir un trozo de tarta para saber quién será la reina o el rey. Coronado será quién localice el haba sin…romperse los dientes. Así, para seguir disfrutando, una mirada atenta al magnífico reportaje de nuestro fiel colaborador Daniel González.
Papá Noel 2024
Las tradiciones están cambiando en algunos países europeos. Y eso se refleja en la denominación de los momentos vacacionales que ritman el año. Las diferentes sensibilidades filosóficas y religiosas han propiciado el debate y el cambio. Vacaciones de otoño para evitar Todos los Santos. Vacaciones de invierno para remplazar Navidad. Vacaciones de relax por Carnaval y Vacaciones de primavera para eludir la Semana Santa. Las únicas que se libran son las de verano que no llevan asociada ninguna connotación ideológica. Si entrar al trapo, el periodo de Navidad, más allá de las respetables conmemoraciones religiosas de muchos, lleva consigo un sentido fuerte de fiesta familiar y de alguna manera de celebración popular. Alegría, felicidad y distensión. Pero eso sí evitando confundir el placer con el consumismo. Por eso Turón y sus vecinos han traído todo eso de la mano generosa de Papá Noel. Ese Santa Claus anglosajón que une, en fechas tan entrañables a las familias, motiva y alegra a los niños. Una vez más el dinamismo y la imaginación responden presentes en la convocatoria festiva turonesa. En el reportaje de Daniel González, fiel colaborador de la página turonesa, son patentes el entusiasmo y el júbilo general. Aquí queda para nuestra Historia.
Diego López Noguerol
Después de más de seis meses sin venir a Turón debido a su participación exitosa en los Juegos Olímpicos, sus compromisos profesionales y el inicio de la temporada con el Valencia, Diego López ha lucido su oro olímpico por el valle. El merecido y emotivo homenaje organizado por la Sociedad Turonesa de Festejos (Sotufe) ha devuelto el “guaje de Turón” a sus paisanos. Con la presencia del alcalde, Manuel Ángel Álvarez, también natural de Turón, su familia, amigos y un salón de la Salle abarrotado, el ex del Sporting y hoy en la capital del Turia desde el 2021, lució un oro que dedicó a la afición, pero sobre todo a su pueblo. El regidor municipal le hizo entrega de una placa conmemorativa del evento. Cabe añadir a las palabras de elogio pronunciadas por nuestro primer edil todo el éxito que merece, por su talento, en esta entrante y larga carrera deportiva.