Mercadillo 2024 y Cabalgata 2025
Los mercadillos de Navidad transforman las principales plazas de las ciudades europeas en paisajes de maravillas invernales. Casetas, luces, figuritas del Belén, ramas de acebo pero también productos locales, joyas, comida variada y vino caliente. Así son los casi 3000 mercadillos alemanes y otros tantos por Europa. Los expertos dicen que más allá de la compra de un adorno de temporada es toda una experiencia sonora, olfativa y visual, así como un agradable bullicio de fascinados visitantes. Todo un patrimonio inmaterial. Una tradición de la época medieval que Martín Lutero asentó, en nuestro panorama festivo, declarando el día 25 de diciembre como el momento señalado para colmar con regalos.
Después de consolidarse en Centroeuropa y Europa del norte, la tradición llegó a España, tierra conocedora de mercados aunque no estrictamente navideños. Barcelona y el barrio gótico, Madrid y la Plaza Mayor, así como, progresivamente, todo el país hasta llegar a Turón donde ya se ha convertido en tradición.
La Epifanía, esa celebración cristiana, 13 días después del nacimiento de Jesús, trae consigo la ineludible Cabalgata de Reyes. Un 6 de enero enraizado en la península en el siglo XIX que aporta al hogar y a nuestras mesas la dulzura del Roscón de Reyes y el delicioso chocolate caliente.
Pero que conste que no somos los únicos. También se celebra en Venezuela, Colombia, República Dominicana, Argentina, México, Uruguay, Puerto Rico, Paraguay y Cuba. En otros, sin el fasto de nuestras cabalgatas, también festejan la llegada de la Befana en Italia o la tradicional “galette des rois” por tierras francesas y belgas. Compartir un trozo de tarta para saber quién será la reina o el rey. Coronado será quién localice el haba sin…romperse los dientes.
Así, para seguir disfrutando, una mirada atenta al magnífico reportaje de nuestro fiel colaborador Daniel González.