Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Navegación

Navegación
Menu de navigation
Usted está aquí: Inicio / Colaboradores / Daniel González Zapico
Acciones de Documento

Trabajos

Álbum Fiestas 2024
¡Toda una semana de fiestas, casi nada ! En estos tiempos, un tanto complicados para muchos, con una despoblación progresiva en el valle, una organización y una constancia como la de SOTUFE son dignas de elogio. Gracias. Como en cada edición hubo de todo y para todos, como se suele decir. Un programa elaborado con esmero y generosidad alrededor de ese trio de momentos tradicionales que forman parte de nuestra historia festiva turonesa: el pregón, las carrozas y la misa. Y aunque el pasado siempre se recuerda como sobresaliente, cuando no esplendoroso, el presente que vivimos, por vivirlo en primera persona, siempre debería ser el mejor momento. Quedan pues para la historia de estas Fiestas del Cristo de la Paz las instantáneas captadas por nuestro gran fotógrafo y colaborador Daniel González. Agradecimiento para él.
Álbum pregón Cristo 2018
Aunque el pregonero fue desapareciendo de las calles de nuestras ciudades su figura sigue vigente en ese tradicional acto de comienzo de tantísimas fiestas. En Turón, con sus festividades del Cristo, es un gran momento que siempre despierta curiosidad y expectación, por el protagonista y por el contenido. Es una celebración ritual que de alguna manera solemniza una práctica avalada por una larga relación de pregoneros, más o menos destacados, pero siempre comprometidos con el presente y futuro de nuestro valle. En el salón de La Salle, una vez más, compartieron pues solidaridad festiva visitantes, autoridades, asociaciones y turoneses acostumbrados y deseosos de cumplir con esa buena tradición. El artístico reportaje de Daniel González refleja el ambiente y añade una página nueva al archivo de nuestra Historia.
Álbum premio "David Varela 2018"
El VIII Premio David Varela ha recompensado, en esta edición 2018, la extraordinaria labor llevada a cabo por el Club Escuela Rítmica Valle de Turón y el protagonismo deportivo obtenido estos últimos años. El club fundado en 2003 comenzó su cosecha deportiva en 2009, calificando a cinco representantes para el pasado campeonato de España. El Premio de este año ha querido también resaltar, más allá del aspecto deportivo, la importancia que tiene el club como embajador de Turón. Álbum de nuestro infatigable colaborador Daniel Gonzalez.
Amagüestu Villapendi 2024
Dinamismo, energía, motivación, creatividad, imaginación y una larga lista de sinónimos. Todos merecidos. Villapendi siempre está preparado para la celebración vecinal. No podía pues faltar “El amagüestu”. Esta popular fiesta asturiana, es una buena excusa para comer castañas asadas, beber sidra dulce y divertirse. Algo que los vecinos del pueblo no podían dejar de festejar. Aunque la castaña forme parte de nuestra tradicional gastronomía ya pasaron los tiempos de esas “recogidas” masivas por nuestros montes. Bueno es pues de alabar que un colectivo prolongue una tradición digna de conmemorar. De ello dan parte fiel las magníficas fotos de nuestro colaborador, comprometido con su barrio, Daniel González.
Asoma el Ambulatorio
Decía Marco Aurelio: “Contempla de continuo que todo nace por transformación, y habitúate a pensar que nada ama tanto la naturaleza del Universo como cambiar las cosas existentes y crear nuevos seres semejantes". Seguramente podríamos aplicar este sabio pensamiento a los cambios que observamos en nuestro entorno y que sugieren que parte de nuestra vida experimentará alguna transformación en los meses venideros. Ha desaparecido parte de la maquinaria y las torres de metal ya no arrebatan nuestra mirada pero la metamorfosis sigue moldeando el veterano edificio de la Salle. De la crisálida de ladrillos y hormigón, encorsetada por el hierro y trabajada por el hombre, pronto aflorará nuestro esperado centro de salud. Para no perder detalle y hacer historia nuevo reportaje de nuestro fiel colaborador Daniel González.
Brillantes montañas turonesas
El objetivo de Daniel González escala con nosotros las montañas que bordean, coronan y protegen nuestro valle. Subimos a ellas con la fuerza de la imaginación y una mirada cariñosa para poder contemplar desde la libertad de sus cimas, a ambos lados de la garganta turonesa, ese paisaje amplio y sereno que cuenta nuestra historia. Como alguien dijo: “ No importa que en el valle (a veces) haya sombras si en la montaña brilla el sol”… Brillante testimonio artístico de nuestro colaborador.
Camelias 2016 ...y mucho más.
Ventidós años y noventa metros cuadrados más tarde, los amigos de la Camelia de Turón han cumplido con brillo esta cita nacional. Exitosa y concurrida celebración de la variada e inconfundible belleza de esta flor que en su día inspiró la legendaria Coco Chanel. Un fascinante festival visual inmortalizado por nuestro gran colaborador Daniel González, verdadera estela colorida que rebrotará en su XXIII edición.
Carnaval 2015
Para que nada se escape de los acicalados rostros que cubren de misterio unas miradas familiares, la doble voz artística de Clara Nuñez y de Daniel González ha paseado su arte por el carnaval turonés. Poesía infantil, imaginación desbordante y terrores para espantar, el espacio de unas horas, la, muchas veces, preocupante realidad.
Carnaval 2016, la mirada de Daniel González
La imaginación desbordante de los turoneses es el mejor visado para un viaje colorido y fantaseador por el mundo de Don Carnaval. A la vista del excelente reportaje de Daniel González, Río y Venecia ya colindan con el Valle. Nivel cualitativo en alza, sorpresas impactantes, ambiente tropical carioca, nobleza misteriosa veneciana, guiños acertados al cómic, a los musicales y al… parchís.
Carnaval 2018 : Historia y cine
No hace falta mucha psicología para saber que imaginación y creatividad son la doble hoja de la puerta de la evasión. La salida de un mundo gris y la entrada en el mundo fugaz del todo-es-posible. El Carnaval ajusta el marco y el ingenio turonés despedaza sus límites. “Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad”, decía Julio Verne. Así pues un año más, ratificando al escritor, la fantasía ha conquistado las calles del valle. Los mundos se entrechocan, los estilos se ajustan a las edades, a las vivencias y a los recuerdos. ¿Historia o cine? O quizás los dos. Egipcios, romanos, indios, extraterrestres pero también … carbón. Gracias por no olvidar y enhorabuena a Daniel González por compartir su brillante mirada.
Carnaval 2018 : Historia y cine
No hace falta mucha psicología para saber que imaginación y creatividad son la doble hoja de la puerta de la evasión. La salida de un mundo gris y la entrada en el mundo fugaz del todo-es-posible. El Carnaval ajusta el marco y el ingenio turonés despedaza sus límites. “Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad”, decía Julio Verne. Así pues un año más, ratificando al escritor, la fantasía ha conquistado las calles del valle. Los mundos se entrechocan, los estilos se ajustan a las edades, a las vivencias y a los recuerdos. ¿Historia o cine? O quizás los dos. Egipcios, romanos, indios, extraterrestres pero también … carbón. Gracias por no olvidar y enhorabuena a Daniel González por compartir su brillante mirada.
Carnaval 2019
Puede que el cambio climático, algún día, caduque nuestro calendario estacional. Ese día, la más colorida de las fiestas, el carnaval, abrirá oficialmente las puertas del renacer primaveral. La larga letargia, suscitada por la recién internacionalizada fiesta de Halloween, se desperezará aparatosamente con una explosión de optimismo y de creatividad. Disfrazarse para cambiar los roles, desinhibirse y socializar. No, eso no es solo cosa de niños. Todos nos beneficiamos saliendo de la rutina, interpretando, soñando, respirando de otra manera, gozando de la complicidad de los demás, repartiendo pensamientos positivos y compartiendo risas y buen humor. Se trata de disfrutar, de divertirse, de ser felices. Bienvenidos pues los Harry Potter, los superhéroes, los bomberos, los duendes, los piratas y las caperucitas rojas turoneses, Y admiración infinita y agradecida a ese puñado amplio de paisanos incansables que siguen cumpliendo de manera brillante con una sana tradición. Sirva el magnífico reportaje de nuestro colaborador Daniel González para asentar esta edición 2019 en el inigualable relato de nuestra historia festiva. Un Turón sobresaliente con su Carnaval.
Carnaval 2020 o la inagotable creatividad
El carnaval como cualquier elemento de nuestra cultura popular tiende puentes sociales y desarrolla o confirma un sentimiento de comunidad. En la época en que vivimos no parece ser ningún lujo. Dicen los psicólogos que los disfraces son artefactos de comunicación que transmiten algo de nosotros a los demás. Es obvio que el festejo carnavalesco turonés es una indiscutible aseveración de esa teoría. Pero también constituye ese momento mágico que corona con júbilo recíproco la labor de todo un año. Entre recuerdos, nostalgia e imaginación un grupo entusiasta y convencido, traspasa las fronteras de la realidad y sitúa su actuación al otro lado del espejo. Una transformación necesaria y magistral fruto de una larga preparación que ha empujado la creatividad y fortalecido la amistad. Que el magnífico reportaje de Daniel González sirva de reconocimiento al saber hacer de cada uno de los protagonistas de este Carnaval 2020. ¡Gracias por el pueblo!
Carnaval Adultos e Infantil
Con este segundo reportaje fotográfico de nuestro fiel colaborador Daniel González sigue la fantasía del Carnaval. Un momento cada año más inolvidable. La creatividad de los disfraces, el ambiente festivo que rezuma en cada rincón, un ambiente colorido y tantas risas compartidas. Una celebración que, tras las caretas, los maquillajes, el disimulo y la evasión necesaria de un día, fortalecen los lazos de amistad de nuestra gente. La historia se escribe, aunque sea efímera, pero no cabe duda de que siempre vivirá en el recuerdo de sus protagonistas. La herencia del dinamismo y la constancia de un pueblo. Gracias a todos.
Carnaval Colegio Villapendi
De sobra es conocido que «una imagen vale más que mil palabras». Un adagio que reafirma el poder y la mayor objetividad, supuesta, de las fotografías sobre las palabras. Una veracidad que, en este caso, transmite el amplio reportaje de nuestro colaborador Daniel González. Empezando, con esta primera parte, por el Antroxu obra del Colegio Villapendi y su entorno. Así celebró nuestro barrio, generoso e imaginativo, ese periodo festivo en el que el mundo, fuera de Asturias, celebra sus carnavales. La calidad y la cantidad de la entrega fotográfica contará con dos próximas entregas
Carnaval infantil turonés 2020
Con el colorido reportaje de nuestro colaborador Daniel González seguimos la estela del último carnaval infantil turonés. Sueños, deseos e imaginación de padres e hijos, en estrecha colaboración. Entre la guerra de las galaxias y los superheroes hubo hueco para la evasión y la poesía. Disfrutemos pues un rato más de la fantasía y de la creatividad.
Celebrando Turón por Daniel González
Suerte la que tuvimos algunos de pasear nuestra mirada por la sala de exposiciones del Atenéu, coincidiendo con las fiestas patronales del Valle. Un atractivo y agradecido regalo fotográfico de nuestro colaborador Daniel González. Un deleite visual celebrando un Turón fascinante y sorprendente.
Cristo '23 entre amigos
Lo bueno de nuestras fiestas del Cristo es el esmero inquebrantable que pone SOTUFE en la elaboración del programa. Una vez más todo un éxito. Los de dentro, presentes en la vida del pueblo, y los turoneses que retornan impacientes a su Fiesta, desde fuera, vuelven a compartir amistad y alegría en el reencuentro. Y cada cual disfrutando de lo que más le hace vibrar. Cabe decir sin embargo que, dentro de la diversidad y alguna que otra novedad, las tradiciones tienen su hilo conductor. Son ellas la cadena que seguirá uniendo vivencias y recuerdos. Pero siempre hay las citas imperdibles. Esos momentos que casi siempre unen a las generaciones y que conviene conservar. Eso es lo que la segunda entrega de Daniel González consigue afianzar. En este segundo relato pictográfico, algunos se reconocerán, jóvenes y mayores, y otros echarán de menos el no haber podido estar presentes. Sirva pues este reportaje para compartir virtualmente el ambiente de nuestros festejos y asentarlo en la historia iconográfica de nuestro valle.
Cristo 2018, parte III
Última entrega del reportaje fotográfico de nuestro colaborador Daniel González para terminar nuestro recorrido por las fiestas del Cristo 2018. El abanico de actividades festivas cubiertas da una buena representación de lo que fue esta edición. Aunque sabemos de sobra que la realidad del valle no es nada halagüeña, es importante marcar, festejar y compartir esos paréntesis tradicionales de fiesta no tanto para recobrar fuerza como para repartir algo de optimismo. Gracias a SOTUFE por mantener la llama con éxito.
Cubriendo el Valle
Nació la fotografía para copiar el mundo visible, surgió como un milagro tecnológico para conservar para siempre lo que solo dura un instante muy fugaz. Poco a poco se convirtió en arte porque más allá de la cámara está la mirada del artista. Ese ojo que ve, observa, mira, percibe, escoge y proyecta porque como decía Leo Steinberg: “El ojo es parte de la mente”. Con Daniel González, el magnifico resultado engrandece la belleza de lo está a diario a nuestro alcance.
De Carnaval por Turón
La celebración del Carnaval, una las grandes fiestas del año, cuya fecha, a pesar de su origen pagano, depende directamente de la Semana Santa, remonta al pueblo sumerio, hace 5.000 años y a los Saturnales romanos en honor del dios Saturno. Pero ya todo es pasado y anacronismo. Hoy, esas calles que rezuman alegría, música, bailes y disfraces de todo tipo fomentan unión y diversión y de alguna manera ayudan a preservar la identidad de una comunidad. Un momento privilegiado para liberarse del estrés diario y disfrutar de momentos de jolgorio y de creatividad. También es una tradición el colorido reportaje fotográfico de nuestro colaborador Daniel González. Magnifica muestra de la imaginación desbordante de nuestro valle.
Despacito, poquito a poquito...el centro de salud.
Fueron 252 alumnos los que llenaron de bullicio juvenil y de aplicación escolar los patios y las aulas de aquel ambicioso proyecto pedagógico inaugurado en 1919. Una brillante y reconocida vida docente truncada por un sorprendente cierre en 2006. Eso ya es historia, un eslabón irrepetible para muchos turoneses. La actualidad sin embargo tiene futuro. Así lo confirman el avance de las obras y el anuncio del consejero de Sanidad que ratifica la apertura del centro de salud para febrero de 2019. La agitación escolar de antaño ha sido desplazada por una actividad mecánica y profesional, con sus andamios, grúas y hormigoneras. El detallista reportaje de Daniel González adquiere pues valor de documento gráfico histórico para la crónica de nuestro valle.
Diego López Noguerol
Después de más de seis meses sin venir a Turón debido a su participación exitosa en los Juegos Olímpicos, sus compromisos profesionales y el inicio de la temporada con el Valencia, Diego López ha lucido su oro olímpico por el valle. El merecido y emotivo homenaje organizado por la Sociedad Turonesa de Festejos (Sotufe) ha devuelto el “guaje de Turón” a sus paisanos. Con la presencia del alcalde, Manuel Ángel Álvarez, también natural de Turón, su familia, amigos y un salón de la Salle abarrotado, el ex del Sporting y hoy en la capital del Turia desde el 2021, lució un oro que dedicó a la afición, pero sobre todo a su pueblo. El regidor municipal le hizo entrega de una placa conmemorativa del evento. Cabe añadir a las palabras de elogio pronunciadas por nuestro primer edil todo el éxito que merece, por su talento, en esta entrante y larga carrera deportiva.
El árbol fetiche
Evelia celebró con ingenio su madurez, Daniel ha acechado cada incursión vital en nuestro paisaje. Estas son horas de letargo para el castaño, desnudo y gélido ante la luna, ardiente y erguido frente a un horizonte abrasador. Termina el otoño, ya avisa el invierno. Las instantáneas de Daniel González han acumulado colores y olores, soledad y abundancia y un pueblo acordonado por su árbol fetiche.
El despertar del Carnaval (Álbum I )
El paréntesis de la pandemia no ha mermado la imaginación de los turones. La creatividad ha explotado una vez más y seguramente con más intensidad tras tan larga espera. Indios del Amazonas, héroes del cómic y la santina han compartido protagonismo con músicos, vikingos y guerreros. Un gran momento para disfrutar y compartir alegría. El espléndido álbum de nuestro colaborador Daniel González vuelve a archivar instantáneas para la historia de nuestro valle.
El Pueblo y su gente. Álbum fotos Cristo 2021
Como cada año la mirada fotográfica de nuestro colaborador Daniel González hace historia con nuestras fiestas patronales. No podía pues faltar en este año 2021, aún complicado, un álbum para repasar esos momentos recientes y añadir una página a la crónica de nuestro valle. Lo que hoy es simple recordatorio un día será memoria. El relato de un pueblo y de su gente.
El Valle visto por Daniel
Del detalle más significativo a las sorprendentes vistas panorámicas, el barrido fotográfico de nuestro colaborador Daniel González abarca con arte nuestro valle. Sol, rincones, casas, lluvia y senderos... ¡Qué bonito es Turón cuando se refleja en la retina enamorada de Daniel!
Exposición Soledades y Encuentros II
Visitar esta exposición de Varela es entrar en Turón. Dar un paseo por sus calles, sus caseríos. Pararnos con los vecinos y dialogar en silencio con ellos, comprender un pasado minero, un oficio perdido en los hombres o contemplar los rostros de mujeres forjados en ausencias, esperas y trabajos. Pero ante todo, contemplamos la obra de arte, donde se aprecia el gusto por la pincelada impresionista y certera, que dota a su pintura de gran fuerza y colorido y la hace poseedora de un estilo propio, inconfundible.
Festejando el Cristo 2019 - Album II
Un segundo y espléndido álbum de Daniel González para cubrir la doble vertiente religiosa y minera. Para unos se trata de fe, para otros de tradición. Pero la conmemoración religiosa, venerada por unos y respetada como se debe por los demás, sigue siendo la referencia de una costumbre festiva relacionada con la histórica capilla de la Crucina, su Cristo de la Paz y sus procesiones. Sin procesión este año, allí estaba el Coro Minero añadiendo, más allá de la liturgia, la rememoración de una historia minera de la que modestamente sobrevive un reducido concurso de entibadores. Es la crónica de un valle a la que Varela también contribuye con el arte de sus retratos. Queda, que poco queda.
Fiestas del Cristo 2017
Verdadera estampa cromática, el álbum 2017 de Daniel González refleja con arte y acierto las múltiples facetas de nuestra fiesta más larga y colectiva: el Cristo. Los fuegos artificiales fusionan cielo y valle coronando con mil colores un Turón nocturno que late festivo. Son días de celebración pero mucho más de (re)encuentro. Momentos en los que cada turonés, de dentro o de fuera, luce su propio protagonismo por sentirse depositario de una parcela de nuestra historia. El vibrante pregón de Luis Alberto Llaneza conectó con los corazones que abarrotaban La Salle. Llegan ahora largos y lentos meses sólo avivados por Santa Bárbara, Navidades, Reyes o Carnaval
FLORES DANIEL 2018
Foguera Turón 2023
Algunas fiestas van y vienen por la historia. Pero muchas de las que se quedan han labrado su imagen y celebración, durante siglos, a base de una sabia mezcla de elementos paganos y religiosos. El santoral católico celebra el nacimiento de San Juan Bautista el 24 de junio el día después de la hoguera que según la tradición ancestral ahuyenta a los espíritus y purifica el alma de los participantes en esta festividad. Nuestro valle y sus pueblos siguen conservando afortunadamente esa tradición, aunque seguramente totalmente alejada de esas referencias simbólicas. Sirva pues el magnetismo de estas fogatas para mantener unos vínculos sociales tan necesarios en nuestros días. El magnífico álbum de nuestro amigo y colaborador Daniel González testifica de ese esfuerzo colectivo y de la vigencia de un festejo alegre y solidario
Halloween en Villapendi
Seguramente algunos, entre los mayores, se acordarán del famoso “Tren de la bruja” terror de las fiestas del Cristo de los años 50. ¡ Cuánta agua ha bajado por el cauce del Turón desde aquellos tiempos ! Con la llegada del Halloween el espanto lúdico ha vuelto a nuestro valle. Al origen de todo ese revuelo de máscaras y calabazas la fiesta del Samhain, una antigua festividad celta pagana. Como un paso de año, cuando el calendario era otro. Aunque pensemos que es otra importación americana, las raíces están en el Reino Unido. Es una contracción de “All Hallow´s Eve” (Víspera de Todos los Santos). Vista la fecha, ahora parece más claro. En esta edición todo el pueblo de Villapendi ha sacado sus mejores y horrendos disfraces para conjurar sus calles y regocijar el vecindario. El álbum de Daniel González compila una horrorosa historia. ¡Qué miedo!
Hallowenn 2024
El Halloween es una fiesta de ida y vuelta. Llegó a Estados Unidos en la década de 1840 con los inmigrantes escoceses e irlandeses que llevaron consigo la gran esperanza en una vida mejor y todas sus tradiciones. Y ya, revestida, de éxito y elementos añadidos, volvió, como tantas otras celebraciones, para reimplantarse en nuestro viejo continente. La fiesta combina pues el Día de Todos los Santos, fundamentalmente una fiesta católica, trasladada al 1 de noviembre para cooptar la otra, el Samhain, una antigua fiesta pagana celta para celebrar la entrada, aunque hoy día en otoño, del largo y frío invierno. Una fiesta que surgió como distracción de los niños que, con sus disfraces, sus dulces y decoraciones, se fue paulatinamente horrorizando. En nuestro valle ya es toda una tradición que atrae a los grupos de casi todas las edades. Un festejo peculiar que da rienda suelta a la imaginación. Cabe resaltar la implicación infatigable de los vecinos de Villapendi, involucrados desde el principio. Daniel González, vecino destacado de este barrio, como colaborador de esta página añade su propia historia fotográfica. La belleza del horror.
La Alegría del Cristo - ALBUM 2019
Turón ya tiene su rey. La ceremonia del pregón 2019 ha coronado por primera vez una Reina y un Rey de las Fiestas, con sus respectivos Damas y Caballeros. Un símbolo más para unas esperadas fiestas que tuvieron al recién jubilado director del Instituto, José Espiño, como pregonero y a Mito Galán como personalidad destacada por su larga trayectoria profesional con la emblemática “Ferretería Galán “ de la Veguina. Una vez más, el magnífico e imprescindible álbum fotográfico de Daniel González refleja la alegría del valle en sus fiestas patronales. ¡Esto ya es historia!
La noche mágica prende Villapendi
La torre de Babel de madera ha vuelto a desafiar el cielo turonés. El manejo entendido del hachu minero y el empeño en tener la mejor foguera de la comarca alientan un merecido éxito. Esfuerzo, unidad y satisfacción de los vecinos a la espera de la magia de San Xuán. La luna vela y las llamas compiten con las engalanadas calles.
La pasión por mi valle
La Soledad 2015 (Álbum de Fotos)
Olvidados los carnavales llega La Soledad. Aunque lejos de los fastos rurales y concurridos de antaño, Enverniego y su fiesta patronal sigue siendo el punto de partida de todas las romerías del Valle. Es que el lunes de Pascua está lleno de recuerdos para los más antiguos: celebración religiosa, juerga y gran baile en el prau de San Pedro. Reportaje de Daniel González.
La Soledad 2024
La Soledad y Enverniego, un pueblo unido a una celebración primaveral, con su procesión y su concurrida fiesta en el “prau” de San Pedro. No hace falta explorar demasiado los álbumes personales para encontrar la foto que valide la presencia de familiares, amigos y vecinos en esta desaparecida gira pascal. Pero el tiempo y sus cambios sociológicos van desgastando las tradiciones. Poco a poco solo un puñado de turoneses conserva la memoria y la voluntad necesaria para que no se desvanezca del todo una de las muchas festividades que vertebraron el valle. Todo el mérito para ellos y para nuestro fiel colaborador Daniel González que capta nuestra historia.
La tradición del Cristo
Gran parte de nuestras celebraciones públicas tienen su origen en la tradición cristiana o en su caso en fiestas paganas asimiladas. Sea como sea, el calendario cristiano-católico cristalizó, en nuestro entorno, la mayor parte de nuestras citas festivas. La celebración patronal de nuestro valle no se escapa de esa vieja tradición. El Santo Cristo de la Paz como reseña religiosa ha perdido con el tiempo fervor y adhesión pero ahí sigue como referencia histórico-social. Una fecha, el catorce de septiembre, entorno a la cual el valle despliega sus mejores deseos de festejar, de compartir y de reencontrarse. Este reportaje de nuestro colaborador Daniel González para ser fieles contables de un acto de devoción.
Los Reyes no olvidan Turón - Cabalgata 2019
No es la cabalgata más concurrida pero seguramente la más merecedora de nuestro reconocimiento por seguir con tanto empeño, año tras año, garantizando la magia de Reyes en nuestro valle. Los tiempos han cambiado tantas cosas en nuestro pueblo y el mundo ha dado un vuelco gigantesco. Pero, aunque a veces el horizonte no se presente demasiado prometedor, nuestros niños siguen soñando, eternamente soñando y con la misma intensidad. Gracias pues a SOTUFE y a ese puñado nutrido de entusiastas turoneses por mantener esa luminosa tradición. Alegría e imaginación, los ingredientes suficientes para un desfile en el que no han faltado los guiños a nuestra historia minera. Lucido reportaje de nuestro colaborador Daniel González.
Mercadillo 2024 y Cabalgata 2025
Los mercadillos de Navidad transforman las principales plazas de las ciudades europeas en paisajes de maravillas invernales. Casetas, luces, figuritas del Belén, ramas de acebo pero también productos locales, joyas, comida variada y vino caliente. Así son los casi 3000 mercadillos alemanes y otros tantos por Europa. Los expertos dicen que más allá de la compra de un adorno de temporada es toda una experiencia sonora, olfativa y visual, así como un agradable bullicio de fascinados visitantes. Todo un patrimonio inmaterial. Una tradición de la época medieval que Martín Lutero asentó, en nuestro panorama festivo, declarando el día 25 de diciembre como el momento señalado para colmar con regalos. Después de consolidarse en Centroeuropa y Europa del norte, la tradición llegó a España, tierra conocedora de mercados aunque no estrictamente navideños. Barcelona y el barrio gótico, Madrid y la Plaza Mayor, así como, progresivamente, todo el país hasta llegar a Turón donde ya se ha convertido en tradición. La Epifanía, esa celebración cristiana, 13 días después del nacimiento de Jesús, trae consigo la ineludible Cabalgata de Reyes. Un 6 de enero enraizado en la península en el siglo XIX que aporta al hogar y a nuestras mesas la dulzura del Roscón de Reyes y el delicioso chocolate caliente. Pero que conste que no somos los únicos. También se celebra en Venezuela, Colombia, República Dominicana, Argentina, México, Uruguay, Puerto Rico, Paraguay y Cuba. En otros, sin el fasto de nuestras cabalgatas, también festejan la llegada de la Befana en Italia o la tradicional “galette des rois” por tierras francesas y belgas. Compartir un trozo de tarta para saber quién será la reina o el rey. Coronado será quién localice el haba sin…romperse los dientes. Así, para seguir disfrutando, una mirada atenta al magnífico reportaje de nuestro fiel colaborador Daniel González.
Mil miradas turonesas
Cuando la mirada y el corazón coinciden, el recorrido por Turón es como una cosecha amorosa y aplicada que no quiere perder ningún detalle para el recuerdo. Porque los sentimientos han embellecido cada rincón, avivado los colores, rejuvenecido el metálico patrimonio … Con el reportaje de Daniel González cada turonés se reencuentra con su propia `proyección turonesa.
Momentos del Cristo 23
El pregón, esa tradición arraigada que marca el inicio de las celebraciones, suele un momento muy esperado dentro de nuestro programa festivo. En Turón es una cita concurrida que nadie quiere perderse. En un ambiente de entusiasmo, entre saludos afectuosos, la persona seleccionada recuerda costumbres e identidad sociocultural, a la vez que empuja las fuerzas vivas a trabajar para un futuro mejor. En este primer álbum de Daniel González, pregón, misa y carrozas entran en el libro del recuerdo 2023.
No es un otoño cualquiera
Es el otoño de Daniel González un movimiento vivaldiano, adagio molto de calma absoluta. Arpegios de colores calurosos y melancólicos para una naturaleza que ajena a la agitación parece acordonar el valle. No suenan las violas, los chelos, el contrabajo o el cémbalo pero el bordado entramado de ramas y hojas escriben una partitura mágica y evocadora. No es un otoño cualquiera. Es Turón, el de hoy y el de siempre, que recuerdan reflejos, sombras y siluetas, alegorías fotográficas de nuestra historia.
Papá Noel 2024
Las tradiciones están cambiando en algunos países europeos. Y eso se refleja en la denominación de los momentos vacacionales que ritman el año. Las diferentes sensibilidades filosóficas y religiosas han propiciado el debate y el cambio. Vacaciones de otoño para evitar Todos los Santos. Vacaciones de invierno para remplazar Navidad. Vacaciones de relax por Carnaval y Vacaciones de primavera para eludir la Semana Santa. Las únicas que se libran son las de verano que no llevan asociada ninguna connotación ideológica. Si entrar al trapo, el periodo de Navidad, más allá de las respetables conmemoraciones religiosas de muchos, lleva consigo un sentido fuerte de fiesta familiar y de alguna manera de celebración popular. Alegría, felicidad y distensión. Pero eso sí evitando confundir el placer con el consumismo. Por eso Turón y sus vecinos han traído todo eso de la mano generosa de Papá Noel. Ese Santa Claus anglosajón que une, en fechas tan entrañables a las familias, motiva y alegra a los niños. Una vez más el dinamismo y la imaginación responden presentes en la convocatoria festiva turonesa. En el reportaje de Daniel González, fiel colaborador de la página turonesa, son patentes el entusiasmo y el júbilo general. Aquí queda para nuestra Historia.
Recuperando nuestro patrimonio
Pasaron las fiestas del Cristo y con ellas otra parte de nuestra vida social a la larga enciclopedia de la historia del Valle. Ya todo es recuerdo. El 14 de septiembre suena como el preámbulo a esa metamorfosis que modifica nuestro colorido y transforma la naturaleza de Turón en un verdadero arco iris vegetal. Poco a poco comparten sueño y runrún el paisaje y sus habitantes. Este álbum de Daniel González recuerda el tributo de este año a una asociación que no quiere que la somnolencia de la Historia pueda con nuestro patrimonio: la Sección de Arqueología Industrial de la Asociación Santa Bárbara.
Silvestre vitalidad
Como carnavales florales ahuyentando al invierno, los brotes primaverales de nuestra vegetacion silvestre, auténticos artistas puntillistas, visten de colores un valle necesitado de nueva vitalidad. Estas flores magnificas y modestas, que crecen sin cuidado, son las verdaderas protagonistas del espectáculo fotográfico de Daniel González.
Turón en marcha
50 años, 41.000 trabajadores, 50 pozos, 10 minas a cielo abierto y… 1.200 participantes para la celebración convocada por Hunosa. Una carrera, en colaboración con Valle de Turón Trail Running, hasta Puente Villandio (10 km) y una marcha familiar (5 km) hasta el pozu Sta Bárbara, Bien de Interés Cultural desde 2009, abierto al público durante el evento. Buen tiempo, espicha final, bollín preñau y camiseta conmemorativa, un éxito captado por Daniel González.
Turón se viste de blanco
La vuelta del invierno ha devuelto ese manto blanco que empuja hacia lo más profundo las vetas ennegrecidas de nuestro subsuelo. La magia y la poesía de la acertada mirada de nuestro colaborador Daniel González acarician los letárgicos paisajes. Se adivinan los sigilosos pasos y apenas se contiene el clamor: ¡Qué bello es Turón!
Un álbum para nuestra historia
Cuando todo es momentáneo y fugaz, la maestría de Daniel González atrapa para nuestra historia la belleza de nuestras reinas que entronca con las que reinaron sobre nuestras fiestas. Allí, en un salón de actos mudo y alborotado por los recuerdos, un elenco, no exhaustivo, de presidentes proyecta su tributo agradecido a los que consolidaron estos 50 años.
Un derroche de encanto
Última publicación de la exposición de Daniel González en el Atenéu de Turón. Una mirada enamorada hacia nuestro valle De la luna colgada de la geometría de los cables a los senderos que conducen al alma de nuestro paisaje, el artista ya ha creado estilo. Con él Turón derrocha encanto, seduce e inspira.
Un Instituto con historia
Un doble barrido fotográfico de nuestros colaboradores Carlos Vega y Daniel González para archivar en nuestra historia iconográfica el trayecto luchador de nuestro Instituto a través de un acto conmemorativo y una detallada exposición.
Una estela colorida
Cuando ya todo ha vuelto a su normalidad, la viveza de las evocaciones fotográficas de nuestro colaborador Daniel González dibuja la estela colorida de los últimos recuerdos. El abundante programa del Cristo 2015 pasa a la historia festiva del Valle y nuestras remembranzas seguirán poblando, merced a la diversidad, una resaca satisfecha o la frustración. Mil miradas, mil...
Visitando El Cristo
La historia, dicen las enciclopedias, es la narración de los sucesos del pasado. Dicho de otra manera los acontecimientos del ayer configuran la historia del mañana. Algo parecido pasa con las fotos. Una vez realizadas, las instantáneas ya entran a formar parte de la iconografía y del relato de la vida social de un pueblo. Terminadas las fiestas del Cristo 22, los álbumes de Daniel González son pues la huella festiva de nuestras recientes celebraciones turonesas. Sin ser une reportaje exhaustivo, cada imagen y cada retrato prolongarán nuestros recuerdos. Un trabajo magnífico y fundamental de nuestro colaborador. Porque fotografiar es registrar un trozo de vida, un momento fuerte, una emoción palpable. Así se nutre el patrimonio inmaterial de nuestro valle.