Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Navegación

Navegación
Menu de navigation
Usted está aquí: Inicio / Historia / Autores / Mayte Zapico López / El Archivo parroquial de S. Martín de Turón / El Archivo parroquial de S. Martín de Turón III
Acciones de Documento

El trabajo en el Archivo y principales datos obtenidos.

El trabajo en el Archivo y principales datos obtenidos.


Dadas la dimensiones del Archivo, siempre consideré factible un análisis detallado del mismo, libro por libro. El principal problema radica en el tiempo disponible que debe ser compartido con otras tareas y que a menudo supone alejamientos físicos de varios meses. He optado pues por una investigación intensiva con días y horas prefijadas, con la toma del mayor número de datos para un análisis posterior; aún así todavía estoy lejos de completar el vaciado documental, pero los datos obtenidos son para mí sumamente valiosos.
 

Sebastián.jpgSevastián Zapico de Carcarosa


En los libros de Asentamientos comencé trabajando desde el presente hacia el pasado, estableciendo de padre a padre una línea generacional que se remonta hasta el año 1689, en que mi abuelo en 10ª generación, Sevastian Zapico, de Carcarosa, contrae matrimonio con Ysabel Suarez, de Urbiés; la falta de las primeras hojas del primer Libro de Bautismos, arroja dudas sobre su nacimiento en el Valle o fuera del mismo (quizás en Langreo donde radica con fuerza el apellido) pero establece una línea familiar que a través de más de 300 años, vincula en Turón por lazos de sangre a un grupo de campesinos, ascendientes y descendientes, consanguíneos y colaterales (1) , que con mayor o menor fortuna desde el cordal de valles y sus núcleos de ladera (Carcarosa, Rigaceo, Urbiés, Villandio, Pandel, Emberniego...) se extenderán por el territorio. Del todavía somero análisis, he podido extraer ya algunos datos de interés; así y por ejemplo, el alto grado de consanguinidad en el grupo, que explica la alta mortalidad infantil, la presencia de enfermedades recurrentes y la presencia del grupo sanguíneo 0 negativo (este dato, fruto de consultas con descendientes) propio de comunidades cerradas; también he podido comprobar otros datos genéticos como la presencia de gemelos, la escasa esperanza de vida o la mayor presencia de hijas. En todo caso, alguna de estas razones, podría explicar la pervivencia del apellido en determinadas zonas y la relativa rareza del mismo frente a otros. Asimismo, son de gran interés las relaciones económicas que se establecen creando lazos de solidaridad y actuaciones tendentes a la no disgregación de las propiedades del grupo; como también resulta digno de analizarse la posición destacada que algunos miembros ocupan dentro de la comunidad tanto vecinal como religiosa(2). Estoy convencida de que el avance en la investigación me reportará muchas sorpresas y espero llegar si ello fuera posible y aún a través de otras fuentes, a sus más remotos orígenes.

Los Libros de Asentamientos por otra parte, al trabajar partida por partida, me han aportado datos a nivel general del Valle que suponen referencias, noticias y curiosidades muy variadas, además por supuesto de los índices poblacionales del mismo en un periodo dilatado de tiempo. Así y por ejemplo, la costumbre de asentar hasta bien avanzado el siglo XVIII, en el Libro de Difuntos a los fetos, bajo la formula ...enterré un feto fruto del matrimonio de...; o en las partidas de defunción de los padres, citar a los hijos que dejan, primero a los varones (aunque la primogénita sea mujer) de mayor a menor y luego a las mujeres en la misma escala; o las numerosas referencias a niños abandonados en ermitas, casas particulares o lugares de acogida cuando menos peculiares  (3); o las causas de muerte: fiebre, pleuresía, eripisela, costazu (un ataque cardiaco) enfermedades infecciosas  (4), muertes post-parto tanto de madres como de hijos, accidentes, muertes repentinas...; o los rápidos matrimonios de viudos y viudas que implican la necesidad de cubrir el hueco en las tareas del hogar, la atención de los niños y el trabajo en la casería; o los matrimonios desiguales que hablan de intereses económicos (5) ... DSC06135-1.JPGLa lista es extensa. También a partir de fines del siglo XIX, se puede seguir por los Libros de Bautizados, la presencia de sangre nueva en el Valle, procedente de los grupos extranjeros y de otros lugares del país (especialmente vascos) que la industrialización trae consigo(6) .

Libros de fábrica

Esta visión de la colectividad se complementa con la que nos ofrecen los Libros de Fábrica. En este caso he seguido el segmento temporal presente-pasado, extrayendo lo más significativo, curioso o que complementase los Libros de Asentamientos. Ya se ha visto en líneas anteriores, algunos datos extraídos de los mismos; en general puede decirse que un análisis detallado de los mismos aporta un estudio sociológico de indudable interés. Desde los Libros de Fábrica se puede seguir por ejemplo, los productos con que los vecinos contribuyen a las donaciones para la Fábrica (cera, manteca, celemines de trigo y de escanda, vino...) o las Cofradías de la Parroquia con sus bienes muebles (especialmente ganado vacuno) y el detallado control del mismo y como evoluciona todo el sistema y entra en crisis (7) , adaptándose a los nuevos tiempos, a las nuevas ideas, a otra forma de entender la economía y la sociedad. Nada que ver con las recomendaciones que en 1679, realizaba el Visitador  (8), o las preocupaciones que despertaba Manuela Fernández, viuda de Juan Rodríguez, el primer Mayordomo de la Cofradía del Carmen y sustituta de su marido como Mayordoma entre 1792 y 1798 (9) .

Conclusiones.


Se puede deducir de todo lo anterior, que los Archivos Parroquiales como fuente de investigación, son siempre de un altísimo valor, máxime si se encuentran en un estado razonable de conservación y con una información correlativa casi al 100%, lo que permite un análisis completo y continuo de sus datos.

La fiabilidad de la reconstrucción histórica a través de los mismos es además óptima, a pesar de algunos errores de trascripción, de olvido o pérdida, pues ofrece datos de primera mano, a veces dotados de singular frescura (10), en el momento en que se producen, revisados periódicamente y controlados en busca de la claridad y la veracidad.
El Archivo Parroquial de S. Martín de Turón, reúne todas estas características. Para un Valle que actualmente pasa por un momento de crisis y que lucha por recuperar sus valores y sus raíces, supone un tesoro a mantener y a conservar en las mejores condiciones posibles. Para los investigadores en general una valiosísima fuente de consulta y trabajo. Para mí, personalmente involucrada, la maravilla de poder hablar de mis mayores con nombres y apellidos.
 
Notas:

(1)Hasta el momento he conseguido establecer 12 líneas distintas de la mía, sobre las que trabajo actualmente.

(2) Regidores, mayordomos de cofradías, tasadores...
(3) El 21-8-1855, se halla en la talambera del hórreo del cura, un niño con un papel de estar bautizado; por las dudas se repite el bautismo y se le impone el nombre de Martín Iglesia.
(4) En la última semana de Julio y la primera de Agosto de 1850, se anota la muerte de tres hermanos de 25, 20 y 18 años por viruela. Además del dolor familiar, la muerte de tres varones solteros en una casería, podía tener caracteres de catástrofe.
(5) Así, un matrimonio celebrado en 1866, donde ella cuenta 50 años y él 32.
(6) Por ejemplo el 22-3-1897, el bautismo de Víctor José‚ hijo de Ramón Mendieta Zaldivar de Aligorta en Vizcaya y de Andrea Odriozola Muguruza de Azpeitia en Guipúzcoa; o el de Silvia Mª del Pilar el 6-5 del mismo año, hija de Alejo Mugica Yriguyi de Elorrio en Vizcaya y de Nazaria Mendieta de Gandivar, de Guecho en Vizcaya.También el 28-5-1896, se bautiza a Mª del Rosario Celestina Carlota, hija de D. Alfonso Dory Devillers natural de Hergeuralh en Prusia, Obispado de Colonia y de Dña. Mª de la Paz Canella Secades, natural de S. Sebastián. La madre, si no existe una casual coincidencia de apellidos y otro parentesco, es hermana de D. Fermín Canella Secades, Rector de la Universidad de Oviedo
(7)En una petición del párroco D. Joaquín López al Obispo de Oviedo señala que contigua a la casa rectoral de esta parroquia, existe una buena panera de cuatro pies titulada de la fabrica parroquial; y en los tiempos que se pagaba el diezmo sus dignos antecesores se aprovechaban de ella, pagando anualmente unos treinta reales, cuya cantidad se invertía en el alumbrado del Santísimo Sacramento; actualmente y desde la supresión del diezmo nada produce, y al tener su Iglesia parroquial en inminente ruina, solicita sacar dicha panera en venta, agregando su importe a los demás fondos de fábrica.
(8)...que se multe a los que llegaran tarde a la misa en días festivos, a los que trabajen sin licencia del párroco en festivos, a los que no callaran mientras se decía la misa y a los que debiendo ser evitados de los oficios y estando en la Iglesia no salieran.. o ...que se obligue a las personas principales de cada casa, a que asistan a la misa mayor los días de fiesta y clérigos, turnándose para vigilar la casa y que nadie se quede sin misa.
(9) En la Visita de 1796 se dice ...que el cura nombre nuevo Mayordomo para la Cofradía del Carmen que se halla en cabeza de Manuela Fernandez, por no ser propio y regular que semejante Administración, corra de cargo y cuenta de mujeres... En todo caso, ni cofrades ni cura debían de estar descontentos porque continuaría en el cargo dos años más.
(10) Me refería D. Manuel, el párroco, que efectuando una consulta lejana en el tiempo, se encontró con una partida de bautismo en que la madre aparece como moza soltera y el padre como un buhonero que pasó por el lugar. D. Manuel con muchísimo gracejo decía que se imaginaba al cura, levantando un instante la cabeza, reflexionando y abriendo el siguiente paréntesis que claro está figuraba en la partida: y se quedó más tiempo del debido. Aún no he dado con ella, pero merece ser fotocopiada y enmarcada.


Fuentes y bibliografía


Fuentes Manuscritas:

Archivo Parroquial de S. Martín de Turón: libros de Asentamientos
Archivo Parroquial de S. Martín de Turón: libros de Fábrica

Fuentes Impresas y Bibliografía:

ALVAREZ, Benjamín (Benxa). Una comarca a punta de lápiz. Laminarium de Mieres y Lena. Gijón, GH Editores, 1983.

BOUZA BREY, Fermín. "Introducción al cultivo del maíz en Asturias en el siglo XVIII". En: BIDEA, 16. Oviedo, IDEA, 1952.

FERNANDEZ CONDE, Francisco Javier. Don Gutierre de Toledo, obispo de Oviedo (1377-1389) Reforma eclesiástica en la Asturias bajo medieval. Oviedo, Facultad de Historia (Departamento de Historia Medieval), 1978

FERNANDEZ CONDE, Francisco Javier. El libro de los Testamentos de la Catedral de Oviedo. Roma, Iglesia Nacional Española, 1973

LOPEZ GONZALEZ, Manuel Jesús. Informaciones del Turón antiguo. Oviedo, Del Autor, 1991.

MADOZ, Pascual. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (Asturias). Valladolid, Ámbito (facsímil),1985.

VV.AA. Mieres
1. Cuadernos de Toponimia, nº24. Uvieu, Academia de la Llingua, 1992.